El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya celebra su 58ª edición del 9 al 19 de octubre de 2025, con Julia Ducournau como figura destacada. Será ella quien hoy inaugure el festival con Alpha, su nuevo film, después de las aclamadas Crudo y Titane.
Un horror de festival
Festín horroroso para los amantes del género fantástico y el terror la 58ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya presenta, un año más, una programación imperdible donde destaca, muy especialmente, Frankenstein, la nueva versión de Guillermo del Toro, un film que, como toda la filmografía del cineasta mexicano, promete ser épica y visualmente impactante. Con esta, Black Phone 2, de Scott Derrickson, siguiendo la línea de terror psicológico y sonidos oscuros que han hecho famosa su primera parte. Otra cita obligada es Bugonia, de Yorgos Lanthimos, nueva muestra de la muy particular estética del realizador griego. Evidentemente, el terror japonés también estará presente en Sitges con títulos como Exit 8, New Group y The Curse. En cuanto a las producciones de kilómetro cero, promete emociones fuertes Gaua, de Paul Urkijo, que mezcla folclore y terror; Silencio, de Eduardo Casanova, con una mirada vampírica y queer; y La virgen de la tosquera, de Laura Casabé, que apuesta por una experiencia sensorial.
El Sitges 2025 lo cerrará The Long Walk (La Larga Marcha) de Francis Lawrence, adaptación de la novela de Stephen King. Las primeras crónicas hablan de una película muy dura, muy gráfica y sin concesiones. Diez días en los que la población del Garraf volverá a ser la capital del terror, más aún con una lista de invitados especiales donde figuran nombres como Benedict Cumberbatch, que recibirá el premio Máquina del Tiempo; Carmen Maura y Terry Gilliam serán galardonados con homenajes honoríficos o Joe Dante, director de clásicos como Gremlins o Piraña.