Los jueves 13, 20 y 27 de noviembre, a las 19:30 horas, el Palau Güell, propiedad de la Diputació de Barcelona, presenta la segunda edición del ciclo 'Orgànic', una experiencia sonora única que invita a explorar la confluencia entre música de órgano, arte y tecnología en este edificio modernista magnífico proyectado por Antoni Gaudí. Este año el ciclo reunirá a tres artistas de renombre de la escena musical actual: Catalina Vicens, Maria Arnal y Paolo Oreni. Cada uno de ellos, con una visión artística propia, interactuará con el órgano del Palau para crear una experiencia sonora inmersiva y cautivadora.
El Palau Güell cuenta con un elemento diferenciador del resto de espacios Gaudí de la ciudad: un órgano que preside el Salón Central y que con su sonido transmite la importancia primordial de la música en la concepción de este espacio. Por ello, las experiencias sonoras de 'Orgànic' tendrán lugar en este salón y combinarán elementos clásicos, voz y tecnología contemporánea para explorar nuevas formas de expresión musical.
El órgano original, construido por el maestro organero vasco Aquilino Amezua, fue dañado durante la Guerra Civil y desapareció en gran parte. Durante la restauración del Palau que acabó en 2011, fue restituido con un órgano nuevo del maestro organero Albert Blancafort, dotado con la tecnología necesaria para que sonara solo durante las visitas mediante un sistema MIDI. Este sistema permite que el nuevo órgano sea tocado no sólo como un órgano normal, sino también con diferentes dispositivos tecnológicos (teclados MIDI, ordenadores, tabletas y otras interfaces). Gracias a ello, el instrumento se abre a muchos artistas, compositores, intérpretes y creadores que no necesariamente son organistas. Y este nuevo mundo de posibilidades se ha traducido en varios eventos celebrados en el Palau Güell, como «Parabòlic» en 2018, «Hyperorgan» en 2022 y la primera edición de «Orgànic» en 2024.
El ciclo 'Orgànic', dirigido por Albert Blancafort, busca la inmersión del público jugando con diversas fuentes sonoras, el órgano original y dos órganos adicionales, que subrayan la espaciosidad sonora de esta gran obra de Gaudí, diseñada con una acústica excelente por petición expresa del propio Eusebi Güell. Para conseguirlo, los músicos tocarán el órgano desde la consola principal, situada bajo la cúpula, y gracias a teclados MIDI incorporarán las sonoridades de dos módulos adicionales ubicados a nivel del público, uno en la capilla y el otro en la tribuna de los músicos.
Este ciclo es una oportunidad para disfrutar de una programación que aúna patrimonio y modernidad, convirtiendo el Palau Güell en punto de encuentro de nuevas tendencias musicales.
Las entradas tienen un precio de 15 euros y el aforo es limitado (45 personas). Podéis consultar el programa aquí.
Agenda del ciclo
CATALINA VICENS, 13 de noviembre. Organista y clavecinista especializada en música medieval, está considerada como una de las mejores intérpretes del mundo del órgano medieval o portativo. Su repertorio va desde música de la alta edad media hasta música contemporánea, que ejecuta en numerosos formatos y espacios.
En su concierto de 'Orgànic' explorará los repertorios medievales con un par de órganos portativos haciendo bases rítmicas con el órgano del Palau controlado por MIDI.

MARIA ARNAL, 20 de noviembre. Reconocida cantante de pop experimental, su obra es una fusión de música de raíces ibéricas y mediterráneas con tratamientos contemporáneos como la IA. Arnal considera que el órgano es una extensión de su voz y para ello utiliza este instrumento en sus actuaciones, creando un arco entre la música más ancestral y la tecnología más innovadora.
En «Orgànic», su voz —transformada a partir de un software con IA— hará reaccionar el órgano del Palau Güell y los módulos. Durante el concierto, se irá desplazando y cantará desde diversas dependencias.

PAOLO ORENI, 27 de noviembre. Es uno de los organistas más virtuosos y reconocidos del mundo. Su gran facilidad para la improvisación le capacita a coger un fragmento musical concreto y desarrollarlo en cualquier estilo musical. Asimismo, una memoria prodigiosa le permite tocar cualquier obra del repertorio de Bach sin partitura.
Ofrecerá en «Orgànic» una interpretación de varios fragmentos de obras de órgano compuestas por dos de las hijas de Eusebi Güell —Maria Lluïsa e Isabel—, así como fragmentos de obras de reconocidos autores catalanes, como Frederic Mompou.
Utilizará el órgano del Palau sobre unas bases con arpegios y repeticiones que sonarán en los órganos modulares, creados desde un teclado MIDI.

Con «Orgànic», el Palau Güell reafirma su compromiso con la innovación cultural y la música en directo, invitando a los espectadores a disfrutar de una fusión única de sonidos y luces que dialogan con el espacio arquitectónico.