El próximo jueves 10 de julio a las 19.30 h se estrena en los Cines Tejas de Barcelona el cortometraje de ficción Bahía dirigido por Marcel Buisan con la colaboración de Filmes en Off. Buisan escribió el filme entre el 2020 y el 2021, y el año siguiente una campaña de micromecenaje de menos de 5.000 euros le permitió planificar el rodaje, que se hizo en el 2023 durante siete días seguidos a Barcelona, Mataró, Masnou, Girona, Tarragona y Balaguer.

Miquel Badia i Capell, "Capitán Collons"

Nacido en 1906 en Lleida y muerte en 1936 en Barcelona en manos de la FAI conjuntamente con su hermano Josep, Miquel Badia forma parte de la generación de los primeros independentistas radicales. Miquel Badia llegó a la capital para hacer de aprendiz de farmacéutico y acabó por torturar sindicalistas con sus pelotones paramilitares. Dicen que estaba fascinado por la violencia y la seguridad, y eso es lo que hizo durante su corta y accidentada vida. Fue militante del partido Estat Català que acababa de fundar Daniel Cardona, y tenía el sobrenombre de Capità Collons por sus tendencias violentas y represivas contra huelguistas y sindicalistas. Es una figura polémica, a menudo acusada de flirtear o de haberse dejado seducir por el fascismo que empezaba a ser popular en la época. Lo acusaban en vida y se lo acusa todavía ahora. En Cataluña era conocido por su batalla contra el anarcocomunismo catalán, que acabó por vengarse de él. El 1925 estuvo implicado en un intento de asesinato contra el entonces rey de España, Alfonso xiii, en una visita que el monarca hizo en Barcelona. Lo condenaron a doce años de prisión por el intento de homicidio, pero salió de la chirona a raíz de la caída de Primo de Rivera y de la amnistía que siguió a la derrota del dictador. El 1932, cuando todavía no tenía ni treinta años, empezó con los pelotones paramilitares, que funcionaban como un ejército; un año antes, en 1931, Badia había empezado a trabajar como encargado de la seguridad del presidente Francesc Macià, y en 1934 se convirtió en Jefe del Orden Público bajo la presidencia de Lluís Companys. Aquel mismo año se tuvo que exiliar a raíz de la declaración de independencia de Cataluña fallida.

Miquel Badia tuvo una relación amorosa con Carme Ballester, que se convertiría en la mujer del presidente Companys, y se llegó a plantear la tesis que su asesinato no fuera político sino de alguien próximo a Compañeros, porque se enemistaban los dos por la misma mujer

En 1936 volvió a Cataluña. Aunque es una figura oscura, y eso quizás nos resulta familiar, él no se reconocía públicamente como fascista. Daniel Cardona, el fundador del partido del cual Badia formaba parte, luchó con la Resistencia francesa contra los nazis hasta que pudo volver gravemente enfermo a morirse a su casa en 1942: si el ideólogo independentista radical Cardona hubiera sido a favor del fascismo, no lo habría combatido. Como militante de Estado Catalán, Badia había participado en manifestaciones antifascistas organizadas por Esquerra Republicana, y en 1936 formó parte del Frente de Izquierdas contra el Frente Catalán de Orden. Pero a diferencia de Cardona, que se exilió en Francia después de los Hechos de Mayo de 1937, Miquel Badia no tuvo tiempo de participar en la guerra civil española: el 28 de abril de 1936, Justo Bueno y Martínez Ripoll, dos activistas de la FAI, le dispararon cuando salía de su casa con su hermano, al cruce entre la calle Diputación la calle de Muntaner. Hacía años que los anarquistas lo amenazaban de muerte, como apuntó el periodista manresano Josep Maria Planes. Después de escribir la verdad sobre el caso, encontraron a Planas muerto en la carretera del Arrebatamiento. También murió uno de los policías que investigaba el caso. Cuando Franco ganó la guerra, uno de los asesinos de Badia, Justo Bueno, de entrada se ganó el favor de las autoridades falangistas, que lo llegaron a condecorar por haber muerto a un separatista de la talla de Miquel Badia. La paradoja es que algunos falangistas admiraban las tácticas de tortura física y psicológica que había utilizado Badia. Por otra parte, la suerte de Justo Bueno no duró mucho, y lo fusilaron en el Campo de la Bota en 1944. Con respecto a su vida personal, Miquel Badia tuvo una relación amorosa con Carme Ballester, que más adelante se convertiría en la mujer del presidente Companys. De hecho, en algún momento se llegó a plantear la tesis que su asesinato no fuera político, sino de alguien próximo a Companys, porque se enemistaban los dos por la misma mujer. Como podéis ver, con la biografía del independentista Miquel Badia se podría hacer no solo un cortometraje, sino una saga de películas largas.

¿Quién es Marcel Buisan?

Seguiremos con atención qué nos explica el cortometraje de Marcel Buisan sobre la vida y milagros Miquel Badia. Del 2010 hasta hoy, Marcel Buisan, que también es historiador, ha tocado todas las teclas de la producción audiovisual. Ha trabajado en varios proyectos en el departamento de sonido, al de fotografía, de producción, de ayudante de dirección y de director. Antes de Bahía, que se estrena el próximo jueves, Buisan es director de los cortos La herencia de Martí (2018), que se llevó el premio en el mejor corto LGTBI en la Veracruz Film Festival, Fatarella 1938: Ofensiva republicana (2018) y El otoño de la historia (2020).