El pasado 19 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama, la autora barcelonesa Raquel Sellarès  Cusidó publicó su nuevo libro Ríe, lucha, avanza, un testimonio íntimo y contundente que transforma el choque de un diagnóstico en una invitación a la vida: "No pretendo dar lecciones, sino compartir mi experiencia", explica la autora, que tradicionalmente ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito social, la prevención y el liderazgo.

Un testimonio íntimo y contundente que transforma el choque de un diagnóstico en una invitación a la vida

Sin duda, la irrupción del libro sorprendió. En solo 48 horas, la obra se situó entre los más vendidos de Amazon en varias categorías: número 1 en “Hechos reales”, y posicionada entre el Top 10 en “Bienestar y vida sana” y “Desarrollo personal y autoayuda”, incluso llegando al puesto 269 de libros más vendidos de toda la plataforma. Un éxito extraordinario para un título autopublicado que pone de relieve el deseo de los lectores de encontrar autenticidad, humor y esperanza ante la enfermedad.

El viaje personal, la experiencia colectiva

A lo largo de unas 200 páginas, Sellarès relata su viaje personal ―desde el momento del diagnóstico de cáncer de mama hasta la recuperación― con un tono lleno de vitalidad: transforma el miedo en fuerza para «reír, luchar y avanzar». El texto se desprende como guía emocional que invita a la responsabilidad (la prevención), a la actitud (la resiliencia) y a la humanidad (la conexión con los demás). Los fragmentos aportan humor, crueldad, lucidez y un estilo que se mueve entre la crónica íntima y el ensayo de supervivencia.

raquel sallares
Raquel Sellarès acaba de publicar Ríe, lucha, avanza

La autora vive la experiencia del diagnóstico como un punto de inflexión, un impulso para el cambio y para la celebración de la vida cotidiana

Sellarès subraya que no todo es dramatismo: en su experiencia vive el diagnóstico como un punto de inflexión, un impulso para el cambio y para la celebración de la vida cotidiana. Su formación en prevención le permite enfocar el discurso desde una vertiente social: empatía, humor y grupos de apoyo aparecen como pilares. En este sentido, el libro no se limita al caso personal: se abre al lector que lucha, al familiar que acompaña y a la sociedad que, aún, ve el cáncer como un proceso tabú.

Una propuesta de vida

Es relevante destacar también que el proyecto se ha concebido con una vertiente solidaria: una parte de los beneficios se destinará a la Fundación Oncolliga, y la autora colabora con la Asociación El Caliu del Cor del Maresme ―que confecciona cojines en forma de corazón para personas que han sufrido mastectomía. "El Caliu del Cor me recuerda que la ayuda más poderosa nace de la ternura y del trabajo compartido entre personas admirables", afirma.

1760296813322
Cubierta del libro Ríe, lucha, avanza

Ríe, lucha, avanza es mucho más que un libro sobre el cáncer de mama: es una propuesta completa de vida

Este libro llega en un momento de cambio muy personal para la autora. Ha reconocido que, a pesar del reconocimiento inmediato, todavía está «procesando» la nueva condición de voz pública y referente de comunidad. ¿Y qué sería de una travesía así sin crítica? Algunos podrían apuntar que el humor puede diluir la gravedad del tema o que el formato autopublicado esquiva los filtros tradicionales de validación editorial, pero precisamente esta libertad aporta autenticidad y proximidad. En definitiva, Ríe, lucha, avanza es mucho más que un libro sobre el cáncer de mama: es una propuesta completa de vida. Una convocatoria a reír a pesar de todo, a implicarse con el propio bienestar y el de los demás, y a avanzar sin miedo. En una época donde las palabras "enfermedad" y "superación" a menudo graban la oscuridad, Raquel Sellarès Cusidó nos regala luz.