El cine catalán ha vivido un momento álgido en el Festival de San Sebastián de 2025, después de que la producción catalana Los domingos, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, haya sido distinguida con la Concha de Oro, el máximo galardón del certamen. Esta victoria representa no solo un reconocimiento a la obra, sino también al excelente momento de forma de la directora vasca. Ruiz de Azúa repetía por segundo año consecutivo en la sección oficial: si el año pasado presentó la serie Querer, este año ha vuelto con una nueva propuesta cinematográfica. Los domingos se adentra en el universo de una joven de 17 años, Ainara, que se plantea una decisión radical, convertirse en monja de clausura. La cinta ha seducido tanto el jurado presidido por el cineasta J. A. Bayona como la crítica especializada, que le había concedido ya los premios Fipresci y Feroz unas horas antes. Este reconocimiento múltiple consolida a Los domingos como una de las películas más destacadas de la temporada y sitúa de nuevo al cine catalán en el centro del panorama internacional.

🔴 La producción catalana 'Los domingos' cautiva al Festival de San Sebastián

Los domingos profundiza en la convulsión emocional que sacude una familia cuando la joven protagonista, interpretada por Blanca Soroa, comunica su decisión de retirarse a un convento de clausura. La película despliega este conflicto a través de un reparto en que destacan a Patricia López Arnaiz y Miguel Garcés, que dan vida, respectivamente, a la tía y al padre de Ainara. Los dos encarnan puntos de vista enfrentados que reflejan incomprensiones dentro del núcleo familiar. Es precisamente este cruce de perspectivas el que Alauda Ruiz de Azúa ha querido retratar, construyendo unos personajes que rehúyen el maniqueísmo, según explica la ACN. "Quería ofrecer puntos de vista honestos y diferentes que lleguen al extremo", explicaba la directora, subrayando que el objetivo es que sea el espectador quien saque sus propias conclusiones. En palabras de Ruiz de Azúa a la agencia, "los personajes tienen claroscuros y todos, en algún momento, están tan centrados en su superioridad moral que no ven al otro".

El palmarés del Festival de San Sebastián ha tenido una clara huella catalana más allá del triunfo de Los domingos. El cineasta barcelonés José Luis Guerin ha recibido el Premio Especial del Jurado por Històries de la bona vall, un reconocimiento que llega 25 años después de que el mismo certamen le concediera esta distinción por En construcció. Su nuevo trabajo dibuja un retrato íntimo del barrio de Vallbona, en la periferia de Barcelona. Fuera de la sección oficial, la presencia catalana también ha sido reconocida con dos menciones especiales: Hiedra, de la directora Ana Cristina Barragán, se ha llevado una mención en el marco del premio Horizontes, mientras que Aro berria, con participación catalana, ha sido distinguida en la sección New Directors.