"Este verano estaremos de gira arriba y abajo, y los días que queden libres entre medio, intentaré hacer algunas escapadas con la furgo por aquí cerca." Este fin de semana a Pau Vallvé le toca coger la furgo, pero no para disfrutar de una escapada, sino para subir hasta la Platja de Port Bo, en Calella de Palafrugell, para protagonizar el concierto de clausura de la edición de este año del festival Ítaca, donde mañana domingo, 6 de julio, revivirá en directo su último trabajo de estudio, Agorafília. Hablamos con él sobre este último disco y el oficio de escribir canciones antes de que ponga las llaves en el contacto y emprenda el viaje hacia la Costa Brava. Lo seguiremos. Tenemos ganas de volver a verlo en directo. Al fin y al cabo, nos hemos ganado el verano, ¿no?

Hace justo un año ofreciste un concierto muy especial en el festival Grec, en el que te abriste en canal como creador. Fue tan intenso que al día siguiente te pusiste enfermo.
¡Lo del Grec fue precioso! Yo, que en cada disco monto nueva formación y nuevo tinglado, hacía tiempo que echaba de menos hacer un concierto solo, sin banda y a mi aire. Poder hacerlo en el Grec fue precioso. Pero, evidentemente, como no podía ser de otra manera, aunque fuera un concierto yo solo, acabé liándome recreando mi estudio en el escenario. Lo convertí en una especie de concierto/TED Talk para desmitificar un poco el trabajo de creación y explicar cómo trabajo. Acabó siendo tan o más complicado que cuando vamos con banda… no aprendo (ríe).

¿Tienes contabilizados cuántos conciertos has hecho a lo largo de todos estos años?
Pues mira, justo el otro día alguien me lo preguntó y fui al historial de conciertos de la web. Aunque allí no están indexados los conciertos que hice del 1997 al 2006, desde 2006 hasta ahora son casi 700. Así que supongo que, sumando todo lo que tocamos con proyectos de metal donde yo era el batería y mis primeros proyectos, deben ser casi 800. Da vértigo visto con perspectiva.

Y el disco, 10 meses después de su publicación, ¿cómo valoras ahora Agorafília?
Le tengo mucho cariño a este disco. Desde su creación, me ha dado muchas alegrías, pero ni imaginaba que la acogida sería la que ha sido. Es un lujo, un privilegio y un honor que después de tantos años fracasando deportivamente, los últimos discos estén funcionando tan bien. Aún no me lo explico. Y con este disco en particular, es muy curioso que tanto los conciertos como las escuchas estén funcionando. Hay canciones que se han colocado entre las más queridas por la gente y, con solo 10 meses, tienen más escuchas que canciones que aparentemente eran tótems de mi discografía. ¡Estoy encantado!

Pau Vallvé   2024   Foto Marta Mas   07   Internet 72ppi
Pau Vallvé actúa este domingo en Calella en el cierre del Ítaca 2025 / Foto: Marta Mas

Es un lujo, un privilegio y un honor que después de tantos años fracasando deportivamente, los últimos discos estén funcionando tan bien

Siempre se te ha criticado mucho por ‘decir no a todo’. ¿Eso, que podría haber sido un hándicap, es lo que te ha permitido ser el artista que eres?
Sin ninguna duda. Ha sido un camino mucho más largo, esquivando atajos e incluso saboteándome cuando hacía falta, pero sin duda a la larga ha valido la pena.

¿Hay algo más importante que tu integridad como artista?
Evidentemente que hay cosas mucho más importantes en la vida que los putos artistas y sus mierdas (ríe), pero si hablamos de cómo he enfocado esto: sí. Para mí siempre ha habido una sola manera de entender esto: mi discografía no es mi trabajo, es mi rincón de libertad para jugar, crear y hacer lo que me representa y me gusta. Y durante muchos discos fue mi hobby carísimo para el que trabajaba en otras cosas para financiarlo. Ahora ya hace unos cuantos discos coincide que también me paga el alquiler y la comida, pero soy muy consciente de que es algo temporal y que en algún momento probablemente volverá a ser un hobby carísimo. Y si lo enfocas así, todo es bien sencillo. No caes en la trampa de pensar que todo gira en torno a los resultados, a vender o a que te sigan pagando el alquiler. Y no caes en la trampa de pensar que vales mucho y que te lo mereces. Yo hago canciones, hago discos, si además coincide que esas canciones me pagan el alquiler, maravilloso y un puto privilegio; pero si no, pues se trabaja en otra cosa, como siempre he hecho, y las canciones seguirán siendo el espacio que me regalo a mí mismo. Pero, evidentemente, puedo entender que mucha otra gente lo haga diferente y que cada cual aproveche las oportunidades que tenga. Solo faltaría. Pero muchas veces, sin saberlo, acaban vendiendo su alma al diablo por cuatro ‘likes’ y cuatro duros y acaban odiando lo que más les gustaba y por lo que tantos años estuvieron picando piedra. A mí no me compensa.

Seguramente, la pulsión por subir a un escenario, hoy en día, debe ser muy diferente a cuando empezabas. ¿Qué te preocupa ahora, antes de empezar un bolo?
Tocar es lo que nos gusta hacer y por lo que vale la pena todo el trabajo sucio que hay detrás: ensayos, burocracia, logística, promoción, etc. Así que salir a tocar nunca ha sido una preocupación. Pero la verdad es que ahora es mucho mejor que antes, cuando empezábamos. Ahora mola mucho más hacer conciertos. Y no solo por la experiencia que tenemos, que hace que puedas estar más conectado, más tranquilo y más presente. No solo porque hoy en día el material técnico y los equipos de sonido en todas partes son mucho mejores. Si no porque, cuando empezábamos, ir a tocar significaba tocar delante de gente a la que no le interesaba lo que hacías o que no se sabía las canciones. Y eso en los casos en los que había gente, que no era siempre. En cambio, ahora es un lujo y un privilegio salir a tocar, porque la gente paga por vernos, se sabe las canciones, las canta y se lo pasa bien. ¡Eso es oro!

¿Y a la hora de escribir canciones, ha cambiado mucho? ¿Te preocupa repetirte, reiterarte? ¿Ha habido algún momento en el que hayas tenido miedo de ya haber dicho y hecho todo lo que tenías que decir y hacer?
Por suerte o por desgracia, la vida te va llevando por caminos y no paran de pasar cosas. Así que no me preocupa quedarme sin cosas que decir, y menos estando el mundo como está… Pero sí cambia la forma de hacer canciones. Y no solo por la edad o la experiencia, sino porque es muy diferente cuando sabes que las canciones que escribas ahora las escuchará mucha gente y las juzgará mucha gente. De momento creo que he conseguido mantener a raya esa sensación, pero es un poco inevitable pensar en ello, supongo. Ahí está el reto ahora mismo. Lo que sí intento es jugar con las formas, que eso sí tiene riesgo de repetirse y acabar caricaturizándose uno mismo. Por suerte, la música, el sonido y toda la parte estética me siguen apasionando y no paro de probar cosas nuevas y jugar. Así que, de momento, todo bien.

¿Ha habido algún momento en el que te hayas sentido plenamente realizado como músico, como creador?
Siempre he sido muy perfeccionista y hasta que los discos no estaban como yo quería, no los sacaba. Así que te diré que cada disco que he publicado, en ese momento, yo me sentía muy realizado. Luego con el tiempo hay cosas que caducan o que ya harías diferente, pero en el momento de sacarlos siempre era lo que quería sacar. Y con el último disco ha sido divertido, porque al detectar eso y ver que sería el disco número 18, pensé que ya era hora de dejar de sufrir los procesos y pasar a disfrutarlos. Y decidí no tener ninguna idea clara de resultado, que era lo que siempre hacía que los procesos fueran complicados, y pasar a definir cómo quería trabajar, con quién, dónde, y disfrutar del proceso y ver hacia qué resultado nos llevaría eso. Y la verdad es que ha sido maravilloso. Porque tampoco hemos llegado a un lugar tan diferente al de otras veces, y al mismo tiempo he disfrutado y compartido todo el proceso, que solía ser solitario y algo tortuoso.

Pau Vallvé   2024   Foto Noemí Elias   04   Internet 72ppi

Entrevistem a Pau Vallvé  / Foto: Noemí Elias

Con un poco de suerte, la gente que nos escucha hoy en día nos recordará de vez en cuando cuando sean viejos, pero sus hijos ya no sabrán ni quiénes somos. Y mira, si te soy sincero, es un alivio. Es más bonito si sabes que las cosas se acaban. Es más fácil disfrutarlas si sabes que no son para siempre, ¿no?

¿Piensas en cómo trascenderá tu música en el futuro?
Como dice Quimi Portet, "lo normal es fracasar". Si piensas en la cantidad de gente que hace música y lo pocos a quienes nos va mínimamente bien, es un porcentaje muy pequeño. Pero incluso para los que hemos tenido esa suerte, el paso de los años lo borra todo. Grandes grupos internacionales de hace unos años que parecía que lo petaban, ya nadie sabe quiénes son. Así que no tiene sentido gastar ni un minuto pensando en esa dirección. Y si hay un poco de suerte, la gente que nos escucha hoy en día nos recordará de vez en cuando, cuando sean viejos, pero sus hijos ya no sabrán ni quiénes somos. Y mira, si te soy sincero, es un alivio. Es más bonito si sabes que las cosas se acaban. Es más fácil disfrutarlas si sabes que no son para siempre, ¿no?

¿En qué estás trabajando actualmente?
Pues ahora estamos con la gira de este último disco a todo gas, preparando también pequeñas cosas que iremos anunciando, y al mismo tiempo estoy con dos producciones de otra gente que no puedo decir, pero con las que también me lo estoy pasando muy bien. ¡Muy contento, la verdad!