El actor Javier Manrique ha fallecido este viernes a los 56 años. Así lo ha anunciado la Academia de Cine española en un mensaje en sus redes sociales, si bien no han trascendido las causas de su fallecimiento. Manrique, que trabajó en cine, televisión y teatro, es conocido sobre todo por su participación en diversas películas del director Álex de la Iglesia, como El día de la bestia (1995), Las brujas de Zugarramurdi (2013) o Mi gran noche (2015). De su trayectoria también destaca su papel cómico como Lorenzo en la serie de humor Cámera Café (2005-2009) y sus apariciones esporádicas en diversas series de televisión de éxito desde la década de los noventa.
Nacido en Lima, Perú, en 1968, Javier Manrique dejó muy joven su tierra natal y se desplazó a España, donde se dedicó a la actuación desde que tenía 20 años. Vinculado al sector del espectáculo y el entretenimiento, desde hace más de una década también tenía una agencia de representación de actores, Manrique Management. También se dedicó a la formación y promoción de nuevos talentos de la actuación, con proyectos de docencia y como agente. En la pequeña pantalla dio sus primeros pasos ante una cámara en Farmacia de guardia (1991-1995), de Antonio Mercero, a principios de los años noventa, con tres pequeños papeles de personajes distintos.
Años después apareció en varios capítulos de Camera Café, como Lorenzo, en A las once en casa y en Turno de oficio: diez años después. En cine le dio también, en los años noventa, rostro a personajes de Todo es mentira, de Álvaro Fernández Armero, Así en el cielo como en la tierra, de José Luis Cuerda, y Más que amor, frenesí, escrita y dirigida por Alfonso Albacete, David Menkes y Miguel Bardem. En televisión protagonizó en el año 2000 Jacinto Durante, representante, de Antonio del Real, en la que hacía el papel de un mánager artístico que representa a artistas anónimos y con escasas capacidades. También apareció en Hospital Central, y su último proyecto en televisión fue Centro Médico, en Televisión Española.