Juan Manuel Segovia, estudiante de 17 años del Instituto Gelida, estrena el 1 de agosto el documental Motomami. Sobre el campo y la performance, un trabajo que nace como Treball de Recerca del segundo curso de Bachillerato y que ofrece una mirada fresca, rigurosa y divulgativa sobre el arte contemporáneo.
A partir del universo creativo de Motomami, el disco y proyecto audiovisual de Rosalía, el documental examina como los conceptos de campo y performance impregnan no solo la propuesta artística de la autora, sino también gran parte de las creaciones culturales actuales. Con una duración de casi 90 minutos, el filme incorpora entrevistas con profesionales del arte, la música y el periodismo cultural para ofrecer una lectura accesible, documentada y llena de matices.
Una mirada libre al universo 'Motomami'
El interés del documental no radica únicamente en su contenido, sino también en la mirada que el guía, ya que Segovia, a pesar de su juventud, demuestra una gran madurez analítica y una voluntad clara de conectar el pensamiento artístico con la realidad cotidiana. Con tono irónico, lúdico y espontáneo, invita al espectador a cuestionar la "seriedad que a menudo impone la vida adulta" y a recuperar una mirada más "libre, abierta y crítica" sobre el arte y el mundo.
Una declaración de intenciones
Juan Manuel Segovia tiene 17 años y ha estudiado 2.º de Bachillerato Social en el Instituto Gelida e iniciará el Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra este próximo curso. Desde pequeño ha mostrado interés por el mundo audiovisual como canal de expresión o comunicación: "Nunca me he sentido cómodo escribiendo o hablando en público, y el lenguaje audiovisual me permite expresarme con autenticidad y profundidad", explica en un comunicado.
El documental examina como los conceptos de campo y performance impregnan no solo la propuesta artística de Rosalia, sino también gran parte de las creaciones culturales actuales
Con este documental, quiere dar un primer paso en su trayectoria como creador y realizador: "Este proyecto es una carta de presentación y, al mismo tiempo, una declaración de intenciones". La publicación del documental se enmarca dentro de su Trabajo de Investigación de Bachillerato, y es una apuesta personal para reivindicar el talento joven y la capacidad de hacer propuestas culturales con rigor, sensibilidad y mirada propia.