La montaña de Montserrat de hace siete siglos no es la que conocemos hoy. Bueno, geográficamente sí que lo es, pero la práctica del peregrinaje ha ido cambiando con el tiempo, con las costumbres, y con las necesidades de aquellos que quieren y buscan adorar a la Mare de Déu para poder imitarla. El Llibre vermell de Montserrat fue –y es– un códice que agrupaba un conjunto de textos destinados a los monjes de la abadía para que pudieran prestar la mejor atención y tener el mejor cuidado de los peregrinos que caminaban durante días para llegar a Montserrat. El “cuidado” al que nos referimos, en realidad, es el acompañamiento a través de textos y danzas dedicados a la Mare de Déu para que los peregrinos las tuvieran a disposición mientras se reunían en la montaña. El Llibre vermell, pues, es una iniciativa cultural única en Europa durante la época medieval que ahora, gracias al trabajo de ordenación e interpretación del P. Gregori Estrada, Publicacions de l’Abadia de Montserrat en colaboración con Tritó Edicions y el IEC han puesto al alcance con El Llibre vermell de Montserrat. Estudi i transcripció dels cants i les danses.

El Llibre vermell de Montserrat fue –y es– un códice que agrupaba un conjunto de textos destinados a los monjes de la abadía para que pudieran prestar la mejor atención y tener el mejor cuidado de los peregrinos que caminaban durante días para llegar a Montserrat

Aquello que fuimos y aquello que todavía somos

Esta semana, en la Sala de ensayo del Orfeó Català del Palau de la Música Catalana –butacas de color grana, cortinas de color grana– se presentó el recopilatorio del trabajo que el P. Gregori Estrada realizó durante décadas con parsimonia y silencio para poder llegar al meollo del Llibre vermell. La edición coincide con el Mil·lenari de Montserrat, y el acto de presentación contó con P. Efrem de Montellà –monje de Montserrat y Prefecto de la Escolania–, Martí Beltran –musicólogo y autor de la introducción del volumen–, Josep Maria Gregori –musicólogo y miembro del IEC– y Arnau Farré, jefe de publicaciones de Tritó Edicions. Juntos se encargaron de recorrer e iluminar, cada uno desde su ámbito de experticia, el trabajo del P. Gregori Estrada, que además de explicar y justificar el porqué de las transcripciones, el estudio profundo de los textos le permitió hacer propuestas coreográficas para las danzas religiosas recogidas en el códice. No quedan muchos documentos audiovisuales, pero durante los años setenta, el esbart de Rubí se encargó de representar estas danzas religiosas a partir de la interpretación del P. Gregori.

El Llibre vermell es la materialización de aquello que Montserrat ha procurado hacer durante siglos y procura hacer todavía hoy: arraigar para poder cobijar. Inculturarse para poder entender y para poder atraer

El Llibre vermell es la materialización de aquello que Montserrat ha procurado hacer durante siglos y procura hacer todavía hoy: arraigar para poder cobijar. Inculturarse para poder entender y para poder atraer. En términos religiosos, la cultura es un medio y un vehículo para poder poner en contacto, de una manera muy terrenal, un trascendente que a menudo nos parece lejano.

726c6af6 cff1 4b53 90ed d3779801fe38
Esta semana se ha presentado El llibre vermell de Montserrat / Foto: Pere Francesch / ACN

Para poder acercar –todavía más– la figura de la Virgen a la comunidad catalana y para poder sistematizar su adoración, en Montserrat se fijaron en las necesidades espirituales de los peregrinos y dieron respuesta de una manera propia, orgánica y atenta. El repertorio que salió es de una vitalidad que, en realidad, habla de la viveza de la misma comunidad que quiso articular.

La edición del Llibre vermell de Montserrat. Estudi i transcripció dels cants i les danses es importante porque hace de recordatorio de una manera de ser y de hacer que ha mantenido a Montserrat en el centro de la vida espiritual del país

Más que para reavivar un repertorio de cantos y danzas como si tuvieran que explicar la comunidad montserratina de hoy, la edición del Llibre vermell de Montserrat. Estudi i transcripció dels cants i les danses es importante porque hace de recordatorio de una manera de ser y de hacer que ha mantenido a Montserrat en el centro de la vida espiritual del país. Es el ejemplo de un arraigo que ha sido la clave de la permanencia del lugar en el imaginario de los que somos de aquí. Tanto es así, que el símbolo ha traspasado el muro religioso y se ha convertido, también, en símbolo cultural y nacional. En este sentido, no es atrevido sentenciar que el Llibre vermell hace de hilo rojo de la historia del país, y que es uno de los elementos fundacionales de la nación catalana. De aquella voluntad de dar cobijo, de estar en contacto con los peregrinos y de ofrecerles una alternativa que los ligara a la comunidad y a la fe, ha emergido un carácter robusto, pero abierto que ha atravesado los siglos. El Llibre vermell de Montserrat. Estudi i transcripció dels cants i les danses es un nuevo gesto de la comunidad montserratina, en especial del P. Gregori, para poner al alcance de los catalanes aquello que fuimos y aquello que todavía somos.