El Institut d’Estudis Aranesi Acadèmia Aranesa de la Llengua Occitana (IEA-AALO) ha inaugurado hoy su delegación en Barcelona, un hito histórico que refuerza la presencia y proyección de la lengua occitana en Cataluña. Con esta apertura, la capital catalana acoge, por primera vez, las dos academias de lengua oficiales del país —la catalana y la aranesa— y se consolida como epicentro cultural y lingüístico de referencia. La nueva sede de la Academia aranesa se situará dentro del Institut d’Estudis Catalans (IEC), en el Raval de Barcelona, y ofrecerá un espacio estable para actividades académicas, culturales y de difusión del occitano. El objetivo es acercar el trabajo de la Academia a la sociedad catalana y garantizar una mayor proyección de la lengua propia del Aran, reconocida oficialmente en toda Cataluña desde 2006. La apertura se articula en tres citas institucionales que comenzaron ayer y que se extenderán entre octubre y diciembre.

El IEA-AALO es hoy la institución que garantiza la normativización y la investigación del aranés, la variante propia del occitano y lengua oficial en Cataluña. Desde su creación, ha impulsado proyectos que se han convertido en referentes, como el Diccionari der Occitan Aranés en linha (DOA), el Recuelh de Memòria Orau dera Val d’Aran o la traducción del Quijote al aranés. La nueva delegación en Barcelona quiere dar continuidad a esta tarea y reforzar la vitalidad de una lengua que es parte inseparable de la diversidad del país. La sede se convertirá en un punto de encuentro y proyección para investigadores, creadores e instituciones, y abre una etapa que quiere fortalecer la visibilidad y la normalización del aranés dentro del conjunto de Cataluña, con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

La IEA-AALO y el IEC, las sedes del catalán y el aranés que ahora conviven en Barcelona

Durante la inauguración del viernes de la sede aranesa, la presidenta del IEC, Teresa Cabré, destacó la voluntad del IEC "de fortalecer aún más unos lazos que ya son sólidos, fruto de años de colaboración y de estima compartida por nuestras lenguas y culturas". A su vez, el presidente del IEA-AALO, Jèp de Montoya, apuntó que "Esta sede nos permite dar un paso adelante para asegurar su normalización y garantizar un futuro compartido" y que "el occitano es parte inseparable de la diversidad cultural de Cataluña". El acto se completó con las conferencias "Colaborar al servicio de la lengua occitana: un proyecto para un futuro compartido", de Patrici Pojada, y "Lenguas gemelas ¿por genética o por lactancia?", de Ramon Sistac. Entre las intervenciones actuó el músico Eric Fraj. La inauguración de ayer también contó con la participación del consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, que destacó que el occitano "es una riqueza para Cataluña que se debe cuidar y promover", y del vicepresidente segundo de la Diputación de Barcelona, Dionís Guiteras, que durante el discurso final celebró "la importante contribución de la lengua occitana a la diversidad cultural del país".

Hoy sábado las nuevas instalaciones acogerán por primera vez la sesión plenaria de la Academia, con las reuniones de la Sección Aranesa y de la Sección Estándar. Se hará una jornada interna que reafirmará la nueva etapa institucional y facilitará el trabajo académico de investigación y normativización lingüística desde la capital catalana. El próximo 18 de diciembre se celebrará la 12.ª edición de la clausura anual del Instituto de Estudios Araneses, un encuentro consolidado en la tradición cultural aranesa y que este año se hará en Barcelona por primera vez. En la clausura se presentará el balance de proyectos y se encarará el nuevo curso con parlamentos institucionales, intervenciones de académicos y actuaciones musicales. Será la primera vez que este acto se traslade fuera del Valle de Aran.