La película La hermana fea, de la directora noruega Emilie Blichfeldt, se ha llevado el premio gordo del 58º Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, el que escoge la Mejor película de la Sección Oficial. El film, estrenado en 2025, es una revisión del cuento clásico de La Cenicienta que redefine el arquetipo del personaje de la hermanastra y profundiza en la presión de los estándares de belleza y sus consecuencias. Está ambientada en una época en la que la belleza y las operaciones estéticas son un negocio brutal y despiadado. En un palmarés muy repartido, el jurado ha otorgado el premio a la Mejor dirección de la Sección Oficial Fantástico a Park Chan-Wook por No other choice; el de Mejor interpretación femenina a la actriz Rose Byrne por Si pudiera, te daría una patada, y el de Mejor actor para el equipo de reparto masculino de la película The Plague (La plaga). El premio especial del jurado ha sido ex aequo para The furious y Obsession, que también ha recibido el premio del público y el del mejor film de la sección a competición del Carnet Jove. La coproducción catalana La virgen de la cantera ha ganado el premio a la mejor fotografía.
La hermanastra fea sigue la historia de Elvira, convertida en hermanastra poco agraciada, obsesionada con la belleza, que se somete a las extremas y brutales operaciones estéticas del siglo XIX en su lucha para ganar el afecto del príncipe, enfrentándose a un mundo donde la superficialidad y el horror conviven. Son operaciones estéticas peligrosas y primitivas, impulsada por su deseo de llamar la atención del príncipe en un reino obsesionado con la belleza. La película combina elementos de horror corporal, sátira y humor negro para explorar temas como la presión estética, la superficialidad y las consecuencias peligrosas de los estándares de belleza impuestos socialmente.
Blichfeldt reinterpreta la cuenta tradicional con escenas de una brutalidad extrema, representando las operaciones de cirugía estética como sesiones de tortura, con un estilo visual que oscila entre el sofisticado y la exageración. Su enfoque combina el humor, la belleza formal y la sátira, con un mensaje contundente sobre la presión estética y la construcción social de la belleza. La directora noruega Emilie Blichfeldt debuta en la dirección con esta versión sanguinaria de La cenicienta, que está interpretada por Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli y Isac Calmroth. La película ha llegado esta semana a los cines. En este contexto, la directora de la Fundación del Festival de Sitges, Mònica Garcia, ha indicado que es la cuarta vez que una mujer gana al palmarés a la mejor película.
El director y miembro del jurado Hernan Findling ha remarcado en la rueda de prensa del palmarés que han sido 34 películas de la sección oficial, "todas muy buenas", pero al jurado se pusieron de acuerdo "relativamente rápido que La hermanastra fea es una gran película". Ha explicado que hubo unas seis películas que tuvieron altas puntuaciones por parte del jurado y por eso han repartido los galardones al palmarés. "Hubo discusión, pero una sana discusión, porque este año hubo muy buenas películas".
El cineasta surcoreano Park Chan-wook, director de films destacados cómo Old boy, Decision tono leave, La doncella o Sympathy for lady Vengeance, se ha llevado el premio a la mejor dirección por 'No other choice. La película es una adaptación de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, y trata sobre un hombre que ha perdido el trabajo y diseña un plan para conseguir un nuevo trabajo: eliminar su competencia.
Siguiendo con la sección oficial fantástico a competición, el premio al mejor guion ha estado por Ratchapoom Boonbunchachoke por Un fantasma útil; el premio a la mejor fotografía por Diego Tenorio por su trabajo a la coproducción catalana La virgen de la tosquera; el premio a la mejor música por Yasutaka Nakata y Shohei Amimori por Exit 8, y el premio a los mejores SFX por Tenille Shockey y François Dagenais por Honey bunch.