Es, seguramente, "el festival más ecléctico y temáticamente desacomplejado”, asegura, Astrid Rousse, codirectora del In-Edit, el festival de documentales musicales que se celebrará en Barcelona del 23 de octubre -con una cita inaugural con Spinal Tap II: The End Continues, secuela del falso documental y clásico de la sátira roquera This Is Spinal Tap (1984)- hasta el 2 de noviembre - el festival cerrará con We Want The Funk!, un documental que, a través del funk, traza un recorrido y una reivindicación de la cultura y la música afroamericanas en Estados Unidos, en torno a figuras como James Brown, Labelle, Sly Stone, Bootsy Collins o George Clinton-, y que este año celebrará su 23 edición. El programa de este 2025 contará con 71 largometrajes, destacando filmes sobre artistas como Depeche Mode, Spinal Tap, John Lennon, Yoko Ono, Sex Pistols, Antonio Flores, Leiva o Gustavo Dudamel. Es el festival más ecléctico y, con documentales que van desde artistas de funk hasta la electrónica, pasando por la salsa, el metal, la música experimental, el punk, el hip-hop, el flamenco más puro y de fusión, el pop actual y de los 80, la canción de autor, el jazz o la música clásica, la de este año sea su edición más ecléctica.
Lo más destacado del In-Edit 2025
Entre los largometrajes internacionales del In-Edit 2025, cita imperdible para melómanos y cinéfilos, mejor aún si son melómanos cinéfilos, destaca el estreno europeo del concierto-documental Depeche Mode: M y la proyección de Ol’ Dirty Bastard: A Tale Of Two Dirtys, primer documental oficial sobre el miembro fundador de Wu-Tang Clan e icono del hip-hop. El festival también se acercará a figuras como Boy George, que muestra partes desconocidas de su vida en Boy George & Culture Club; Jeff Buckley, con un conmovedor documental, It’s Never Over, Jeff Buckley, lleno de imágenes inéditas y recuerdos de quienes lo amaron. Por su parte, John Lennon y Yoko Ono protagonizan dos documentales sorprendentes: Revival69: The Concert That Rocked the World, sobre el llamado Woodstock canadiense, y Daytime Revolution, con un tesoro de imágenes de la semana en que presentaron el programa de tarde más visto de la televisión nacional estadounidense.

En la sección estatal, el In-Edit proyectará dos cintas que recientemente pasaron por el Festival de San Sebastián: Flores para Antonio, documental dirigido por el catalán Isaki Lacuesta que ofrece un retrato muy íntimo de Antonio Flores a través de su hija Alba Flores, o la lucha de Leiva por continuar actuando en Hasta que me quede sin voz. También se dará a conocer la historia detrás de una de las canciones más icónicas de Víctor Manuel, Solo pienso en ti, que da título al documental, así como el impacto que tuvo Farruquito en la internacionalización del flamenco y cómo le afectó, en el ámbito personal y profesional, el atropello que protagonizó hace 22 años, cuando conducía a gran velocidad, sin carnet ni seguro, y que costó la vida a una persona, a quien no auxilió. Con estos, documentales focalizados en artistas catalanes como Joan Dausà, El Gitano de Balaguer o Marala.