El festival de música Sónar "se desvincula de cualquier acción" del fondo de inversión Kohlberg Kravis Roberts (KKR), una de las empresas propietarias del acontecimiento barcelonés y a quien acusan de dar apoyo a Israel. En un comunicado, la dirección ha querido deja claro que condena el "genocidio" palestino. "Queremos expresar de forma explícita nuestra solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza", han afirmado, un gesto que han alargado a todas las personas que sufren las consecuencias de la violencia y la vulneración de derechos humanos en cualquier parte del mundo. El del lunes ha sido el segundo escrito que han publicado desde que algunos artistas cancelaran sus actuaciones en festivales con participación del fondo. En este último comunicado han reconocido que en el primero faltó "una respuesta clara" por parte suya sobre la situación en la Franja de Gaza.
El Sónar asegura que es independiente de KKR
El festival explica que aunque el año 2024 el grupo propietario de Sónar, Superstruct, fue adquirido por KKR y demás grupos, no tienen ninguna relación con las posiciones de la empresa norteamericana. "Queremos expresar con total claridad que Sónar se desvincula de cualquier acción de KKR. No tenemos injerencia ni, por descontado, control sobre sus inversiones o decisiones, aseguran. En este sentido, añaden que el festival mantiene intacto su compromiso ético, artístico y cultural. "Nuestra independencia se mantiene íntegra en todos los ámbitos que definen nuestra identidad. Desde sus orígenes, Sónar ha sido un territorio de libertad creativa, una herramienta de transformación social al servicio de artistas y pensadores y un espacio de acogida y proyección para todas aquellas voces que representan sus comunidades", continúa.
De entre los artistas que han cancelado sus conciertos está El Niño de la Hipoteca, Sons of Aguirre, Reincidentes o Fermín Muguruza. Todos ellos han confirmado a las redes sociales que no participarán en ningún acontecimiento que mantenga relación con empresas que den apoyo en cualquier sentido "el genocidio palestino". Aparte del Sónar, el Viña Rock, el FIB o el Arenal Sound son algunos de los festivales afectados.
El sábado pasado, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ya expresó su preocupación por la entrada del fondo de inversión israelí en los festivales de música españoles, y dejó claro que el fondo KKR "no es bienvenido porque no queremos que en nuestra cultura haya un fondo que participa de manera activa en la ocupación ilegal de Palestina, y con actividades inmobiliarias en los territorios ocupados por Israel".