Durante el mes de febrero, la magia invadirá Badalona. en el 18º Festival Internacional de Magia Li-Chang. El ilusionismo llegará a tres teatros, pero también en varios escenarios en la calle, bibliotecas y centros cívicos habrá espectáculos de magia. En total participarán en él 60 magos, profesionales y aficionados, con algunos invitados que vienen de Francia, Rusia, Bélgica... En total, el programa se compone de 23 actos que pretenden llegar a toda la ciudad. Entre los invitados figura Ivan Necheporenko, uno de los magos más reconocidos del mundo (ostenta, en estos momentos, el Gran Premio del Campeonato Mundial de Magia).

Felipe Mejias

Felipe Mejías. Foto cedida por el Festival Li-Chang.

La magia, para todos

Enric Magoo, el director del Festival, ha manifestado que el Li-Chang, que este año llega a su mayoría de edad, tiene la voluntad de ser un festival muy participativo. Este año se ha planteado especialmente la voluntad de dar más protagonismo a las mujeres: Enric Magoo apunta que aunque entre los magos de cierta edad hay bien pocas magas, entre los jóvenes se encuentran muchas más. José Téllez, concejal accidental de Cultura de Badalona, ha apuntado que el Ayuntamiento de esta ciudad ha apostado mucho por este Festival, que tiene un fuerte enraizamiento, porque tiene una gran acogida de público.

Juan Luis Rubiales

José Luis Rubiales. Foto cedida por el Festival Li-Chang.

Las grandes galas

Las grandes galas de magia se celebrarán los días 23, 24 y 25 de febrero, en el Teatro Zorrilla, con la participación de Felipe Mejías, Mikael Szanyiel, Aaron Crown, Arkadio & Bella e Ivan Necheporenko. Por votación popular se otorgará al más destacado de todos ellos el Premio Li-Chang. Necheporenko, uno de los mayores magos del mundo, ofrecerá un espectáculo muy original, con una capa que se aguanta sola, basado en un personaje típico de los cuentos populares rusos: Ivan Zarevich. El día 10, en el Teatre Principal, habrá una sesión centrada en la relación entre magia y humor, a cargo de los ilusionistas Juan Luis Rubiales y Morrison "El Magnífico", con presentación del humorista Pepe Viyuela. El día 18, el MagTxema presentará un espectáculo de apariciones y desapariciones en el Teatro Blas Infante: Tea Time. Paralelamente se celebrará el segundo encuentro de magos, una cita profesional en que los magos de todo Catalunya intercambian trucos y secretos y que se celebra por segunda vez en Badalona

Arkadio&Bella festival le chang

Arkadio & Bella. Foto cedida por el Festival Li-Chang.

En las escuelas y bibliotecas

Enric Magoo y los organizadores del Li-Chang no creen que las actuaciones en escuelas y bibliotecas sean un aspecto secundario del Festival. Al contrario, aseguran que la magia tiene una función integradora y educativa que se pone de manifiesto cuando se realizan talleres. "La magia ayuda a los niños a tomar seguridad", asegura Enric Magoo, quien apunta que la magia se tiene que aprender a través de los magos. Por eso se han organizado talleres para profesores, para enseñarles como transmitir competencias a los niños a través de actividades de magia. "A través de internet no aprendes magia, lo que haces es copiar trucos", apunta Enric Magoo, que aunque asegura que hay buenos libros de magia, indica que como más se aprende es con el boca a boca. Es así como llegas a conocer "aquellos trucos que no están publicados en ningún sitio".

Títeres, pero también solidaridad

La mención especial del Festival ha sido para Teia Moner, una titiritera que realiza espectáculos muy arriesgados e innovadores, que ha ido acercándose en el mundo de la magia y que durante algunos años preparó en Terrassa un festival de mujeres magas. La gala de cierre, el día 4 de marzo en el Teatro Blas Infante consistirá en un espectáculo con magos aficionados, la llamada Gala Solidaria. Los fondos recaudados se destinan a Solidarimàgia, un grupo que lleva los espectáculos de magia por el mundo; ha llevado espectáculos a Senegal y República Dominicana, y en este caso el dinero recaudado se reservará para trasladar la magia a Haití. Algunos de los participantes en la Gala Solidaria de ediciones anteriores se aficionaron a la magia en el Li-Chang y ya se han convertido en profesionales.

Una vocación peculiar

Enric Magoo ha reconocido que, en su vida, "ha usado la magia como moneda de cambio para todo". Afirma que la magia es muy útil para viajar y establecer relaciones con todo el mundo y ha recordado con emotividad un viaje a Etiopía. Asegura, incluso que en algún caso la ha usado para ligar. El director del Li-Chang afirma que los magos no son enemigos de las nuevas tecnologías, sino abanderados de estas. Explica que fueron los primeros en usar mandos en distancia o los potentes imanes de neodimio. Incluso asegura que cualquier mago tiene que ser un poco ingeniero, y que la magia estimula la creatividad. Afirma, además, que un mago tiene que ser un gran actor; a pesar de que los magos son muy minuciosos y preparan al detalle cada número, "siempre pasan cosas". La clave es resolver el incidente de tal forma que el público no se entere de que alguna cosa ha fallado.

Fe en la magia

Enric Magoo se ha mostrado muy crítico con aquellos magos que se hacen populares a través de las televisiones y de las redes sociales que usan trucos de cámara en sus espectáculos. Considera que "eso no es magia, son efectos especiales", porque "los magos hacemos cosas increíbles, pero no tanto". También Joana Andreu, la maga hija del MàgicAndreu, que ofrecerá en el Li-Chang un espectáculo familiar, para niños y para adultos, asegura que la magia más efectiva es la de proximidad. Ambos tienen una gran fe en el futuro de la magia, a pesar de que hoy, en los videojuegos o en la televisión se puedan ver cosas fantásticas: "la gente se fascina viendo desaparecer una carta en directo". Y están convencidos de que la magia no tiene los días contados: "El ilusionismo morirá con la misma humanidad", afirma Enric Magoo, "porque la magia te saca al niño que llevas dentro".

 

Foto de portada: Ivan Necheporenko. Foto cedida por el Festival Li-Chang