En la conmemoración del centenario de la muerte de Lluís Domènech i Montaner, el Palau de la Música Catalana propone una serie de actividades y formatos que celebran el genio y vigencia de su audacia arquitectónica y la misma semilla fundacional del Palau. La figura de Domènech i Montaner es la de un humanista de personalidad artística poliédrica y con una conciencia social y de país superlativas, que recuerda a los hombres del Renacimiento. Este año se pretende recordar no solo la vertiente conocida del arquitecto artífice del Palau, sino también su filiación musical a los grandes maestros que también sirvieron de guía a Lluís Millet, fundador del Orfeó: Bach, Beethoven y Wagner.

Las actividades que programa el Palau de la Música

El Palau es la Casa de los Cantos: una caja de musica donde agitar las voces. Viernes 24 de febrero a las 22 h, Los Sara Fontán proponen un laboratorio-concierto nocturno con la participación de los cantantes de corso del Orfeó Catalán. Un espacio mágico en la Sala de Ensayo del Palau con la primera piedra del edificio, donde construir una nueva energía poli-rítmica que nos impulsa más allá de las fronteras del punto clásico. ¡Violín, percusión, voces y libertad!

los sara fontan poster v2 1088165
Los Sara Fontán / Palau de la Música

El domingo 26 de marzo el protagonismo será para el poeta Eduard Escoffet y la cantante Maria Arnal, la actividad performática  Flor contínua corona de veus, una propuesta singular para acercarse y redescubrir el escenario del Palau y sus musas, y en la cual se combina voz grabada y voz en directo con otros elementos sonoros. Serán unas sesiones de 25 minutos para un público reducido.

Conferencias arquitectónicas

El Palau de la Música Catalana es más que un edificio modernista, es un templo de la música y un corazón que late desde hace más de cien años en la vida cultural y social de la ciudad y el país. Un monumento capaz de integrar otros monumentos en forma de hechos históricos, ideas y música. Tres conferencias vinculan la obra de Domènech i Montaner con el andamio intelectual y musical de otros genios.

IMG 4400
Palau de la Música

El 15 de marzo, el público podrá asistir a "El Palau, abans; Domènech i Montaner, ara" un diálogo sobre la arquitectura original y las actuaciones modernas en el recinto a cargo de los arquitectos Lluís Domènech Girbau y Òscar Tusquets con la participacio del académico y escritor Antoni Gelonch. La siguiente conferencia es el próximo 20 de mayo. En esta ocasión el arquitecto Lluís Domenech i Girbau conversará con el organista Juan de la Rubia sobre paralelismos que se pueden establecer entre música y arquitectura en "L'estructura arquitectònica de Johann Sebastian Bach". Y, el 8 de junio será el turno de Beethoven con "L'estructura arquitectònica de Ludwig van Beethoven", a cargo de Jonathan Brown y el pianista Victor Braojos.

Una exposición dedicada a la construcción del Palau y a su genio inspirador

Del 15 de marzo al 16 de julio, el Centre de Documentació Orfeó Catalán organiza "El Palau, Europa i la Porta de l’Infern", una exposición dedicada al arquitecto y a la construcción del edificio que aglutina todas las artes propias de la época modernista, pero también se inspiró en grandes salas de conciertos internacionales y en artistas extranjeros. Una nueva mirada reveladora para comprender el fundamento creativo de Domènech i Montaner.

FotosPMC 112 hoja

Domènech i Montaner / Arxiu CEDOC

La figura de Domènech i Montaner

Lluís Domènech i Montaner estableció las bases del Modernismo en Catalunya y se convirtió en el referente de los arquitectos que siguieron la corriente imperante en las postrimerías del siglo XIX; incluso de un genio inclasificable como Antoni Gaudí. Con el Palau de la Música Catalana, trascendió el concepto de sala de conciertos imperando hasta el momento para crear una auténtica joya arquitectónica, una Wunderkammer (cámara de las maravillas) en que la naturaleza y las referencias simbólicas a la música dotan de sentido un espacio inundado por la luz natural que esconde un tesoro inalcanzable, el arte musical.