Barcelona es templo de música y uno de los grandes reductos culturales que tenemos a primera vista, cuna de grandes propuestas y espacio donde todo es posible. Es por eso que el Festival B no ha dudado en poner patas arriba el panorama sonoro de nuestra casa con una clara apuesta por las nuevas tendencias musicales que beben de la escena independiente y urbana. La frescura, la alternativa y la conjunción de diferentes generaciones de talentos son la marca identitaria de un ciclo de conciertos en el Parc del Fòrum de la capital catalana, que durará dos días — los próximos viernes 29 y sábado 30 de septiembre— y que conjugará algunas de las voces más prolíferas y eclécticas de las últimas hornadas, sin dejar de contar con aquellos que ya tienen un público asegurado dentro del sector. Un escaparate perfecto que abraza 25 conciertos de artistas bien diferentes para unificar presente y pasado, pero siempre con la mirada puesta en el futuro. Estos son algunos de ellos.

1. Judeline
Judeline (pronunciado yudlain, como explica ella misma) es el alter ego de Lara Fernández, una joven cantante nacida en Jerez de la Frontera y criada en Caños de Meca. Con solo 20 años, se ha consolidado como una nueva voz emergente con un estilo que camina entre el bedroom pop y algunos tintes de la música electrónica. Aunque todavía no tiene ningún álbum publicado, tiene casi 1 millón de escuchas mensuales en Spotify. Incluso Rosalía tiene una canción suya en sus listas de reproducción.
2. Los Planetas
La gran banda española del indie rock estará en Barcelona para hacer una radiografía de una trayectoria que los ha llevado a publicar 10 álbumes y 3 discos recopilatorios. Los de Granada, que este año celebran que llevan 30 años encima de los escenarios, pueden presumir de ser historia de la música por haber sido, sin duda, los referentes mayúsculos de un género considerado poco mainstream hace unas décadas, pero que ahora ha encontrado su nicho.
3. Irenegarry
Irenegarry es el proyecto artístico de Irene Garrido (Alicante, 1998). Escogida por la publicación inglesa NME (New Musical Express) como una de las 100 artistas emergentes esenciales del 2022. Se hizo viral durante la pandemia después de publicar en las redes sociales una versión de un tema de la artista Lana del Rey, que ella tituló Puto normando. Desde entonces, su carrera no ha parado de ir hacia arriba.
4. La Plazuela
Considerados como las nuevas voces del flamenco fusión, y con un álbum recién salido del horno bajo el nombre Roneo Funky Club, Manuel Hidalgo Sierra —El Indio— y Luis Abril Martín —El Nitro— han reconfigurado la escena del flamenco, el pop, el funk y la música electrónica con una propuesta festiva y carismática que ha hecho de este dúo uno de los más prolíficos del pasado verano, desde Granada a todo el territorio. Tangos de copera o Péiname Juana son temas que marcan un camino de éxitos en su corta trayectoria.

5. Israel Fernández y Diego el Morao
Israel Fernández ya es un nombre propio con solera dentro del panorama. Cantaor, compositor y músico de flamenco y con origen gitano, ya ha sido nominado en varias ocasiones a los Grammy Latinos por una propuesta que lo iguala a los máximos exponentes del género que domina. Con una voz que pone los pelos de punta, estará en el Parc del Fòrum junto con el guitarrista Diego el Morao, hijo de Moraíto Chico, para presentar su último álbum: Pura sangre.
6. Cariño
Cariño es una banda musical española de pop, indie pop, tontipop y punkpop formado por un trío de mujeres: Paola Rivero, Alicia Ros y María Talaverano. Suyos son temas como Bisexual, Te brillan o Canción de pop de amor, canciones que las han consolidado como uno de los grupos festivaleros del momento. Empezaron grabando temas caseros y el pasado 2022 fueron una de las formaciones participantes en el Coachella, uno de los festivales más importantes del mundo.
7. Rojuu
Al alter ego de Roc Jou Morales se lo considera una de las promesas emergentes del trap experimental. Firmó su primer concierto en Razzmatazz con solo 16 años, y entonces ya despertó una gran expectación entre público y crítica, aunque no lanzó su primer álbum hasta el año 2022. Las canciones del catalán, también youtuber consolidado, acumula millones de reproducciones, como Umy o Tofy delivery.
8. Parkineos
Seguramente uno de los nombres propios que conoce todo amante del hardcore, la electrónica dura y las raves. Lleva la cara tapada con un pasamontañas amarillo, pero la escena quinqui sabe quien es Parkineos, un proyecto que culmina —de momento— con el EP Bitter Glitter, dominado por el hyperpop, el indie y el happy hardcore. Una mezcla de sonoridades que han enamorado a las nuevas generaciones de la cultura rave porque, literalmente, su música te transporta a un parking de descampado.

9. Albany
Amante del hip hop, el flamenco, el pop, el reggaetón o el r&b, la música de Albany tiene pocos límites y conoce pocas barreras. Actitud y presencia escénica se conjuran para hacer de esta artista, nacida en Girona y criada en Granada, una nueva promesa del trap que ya ha firmado colaboraciones magnánimas con artistas como C. Tangana, Rojuu, Yung Beef o La Zowi.
10. Jarfaiter
Hace más de una década que Jarfaiter es uno de los rostros más conocidos del underground madrileño. José del Olmo Jiménez es todo un exponente del rap independiente y una de las figuras más relevantes del llamado rap quinqui, que es el que sale directamente de la calle y del estómago. De hecho, sus letras se caracterizan por tener referencias constantes a la violencia, la lucha antisistema y antifascista, y la vida de los barrios obreros de su ciudad.