Los cines Verdi, los más antiguos en activo de Barcelona, cumplirán cien años en 2026 y lo celebrarán aumentando sus instalaciones con dos salas más, pasando de las 9 actuales a las 11, que comenzarán a construirse el próximo febrero. Esto, sin embargo, obligará a cerrar el supermercado de al lado, para poder ganar el espacio necesario. Así lo han explicado este jueves en el marco de la presentación de la programación del centenario, que recoge una serie de iniciativas para celebrar esta efeméride. Adolfo Blanco, consejero delegado de la distribuidora y productora A Contracorriente Films, principal accionista de las cadenas Verdi en Barcelona y Madrid, ha confirmado que las celebraciones comenzarán este mes de diciembre y se alargarán hasta el 11 de febrero de 2027, e incluirán proyecciones especiales, estrenos y exposiciones, así como la publicación de un libro conmemorativo y el estreno del documental La vida es Verdi, dirigido por Berta García Lacht y coproducido conjuntamente con Isabel Coixet, un homenaje al séptimo arte y a la comunidad que rodea los Verdi, con entrevistas, humor e imágenes que reivindican la importancia de mantener viva la pantalla grande.
Un cine crece y cierra un supermercado
Blanco ha anunciado la construcción de dos salas más para el edificio, ocupando el espacio del supermercado contiguo. Aunque ha lamentado el cierre del comercio de al lado, ha admitido que le gusta dar la noticia de que "un cine cierra un supermercado" y no al revés, en un contexto en el que precisamente los antiguos cines son sustituidos por supermercados o comercios multinacionales. La responsable de los Cines Verdi, Paz Recolons, ha explicado que la ampliación se traduce en dos salas "no muy grandes" que proporcionarán 200 butacas más, pasando de 1.550 a 1.750. Se prevé que las salas estén listas en octubre para empezar la temporada.
El centenario de los Verdi ha reunido a representantes políticos del Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Cultura, que han asistido a la presentación de los actos del centenario, donde se ha puesto de relieve la "excelente salud" de los cines, que durante 2024 crecieron un 30% en espectadores respecto al año anterior, llegando al medio millón. Blanco ha recordado que "uno de los hechos fundamentales en la historia de los Verdi fue la visión de Enric Pérez", empresario fundador y director de los cines Verdi en Barcelona desde 1983 y que en 2015 vendió las salas a A Contracorriente Films para garantizar su supervivencia. Blanco ha recordado que Pérez "impulsó la versión original subtitulada y la posterior expansión al convertirlo en unos multicines que transformaron el Verdi en un símbolo del mejor cine de autor". La historia de los Verdi comenzó el 11 de febrero de 1926 con la proyección del film francés Los náufragos del destino, que, según Blanco, han localizado y está en proceso de restauración para poder proyectarlo a lo largo del próximo año, "aunque no sea un clásico".
3Cat, proyecciones en bibliotecas y festival BCN Film Fest
La plataforma 3Cat ya dispone de la colección 100 años de los Verdi, con una selección de 58 títulos que han marcado la historia de las populares salas del barrio de Gràcia, entre ellos La novena puerta, Un profeta, Buenas noches y buena suerte, 8 1/2, Fanny y Alexander, El nombre de la rosa, Mi hermosa lavandería, El piano, Caramel o Paris, Texas, que se irán incorporando progresivamente hasta finales de 2026.
Entre marzo y mayo del año que viene, habrá proyecciones gratuitas en las Bibliotecas de Barcelona con títulos como La biblioteca de los libros rechazados, La sociedad literaria y el pastel de piel de patata, El editor de libros, Sueños de una escritora en Nueva York, Libreros de Nueva York, El ciudadano ilustre y El caso Padilla. La programación se inaugurará el 15 de marzo en la Biblioteca Jaume Fuster, con la presencia de Isabel Coixet. Esta biblioteca también acogerá una exposición fotográfica del 27 de abril al 31 de mayo, con un recorrido visual por la historia del cine. El festival BCN Film Fest, que tiene su sede en los Verdi, celebrará su décima edición dedicando el próximo año su sección 'Imprescindibles' al centenario de los cines, recuperando títulos fundamentales de su historia.
Documental y libro conmemorativo
En cuanto al documental La vida es Verdi, quiere ser un homenaje a la comunidad que rodea a los Verdi. El actor Richard Gere y los directores Juan Antonio Bayona e Isabel Coixet son algunas de las figuras que aparecen en el documental que se estrenará en 2026. También se publicará en febrero un libro conmemorativo editado por Plataforma Editorial, con textos de Josep Maria Contel, Enrique Pérez y Paz Recolons, con prólogo de Xavier Marcé y epílogo de Albert Serra. Se reúnen unas 300 imágenes sobre la historia del cine en el barrio.