La XI edición de los premios Feroz 2024, que otorga la prensa especializada y que se ha celebrado este viernes por la noche en el Palau de Vistalegre, será recordado por dos nombres propios: Robot Dreams, la producción catalana dirigida por Pablo Berger y producida por Arcadia Motion Pictures, y La Mesias, de los carismáticos Javis, Javier Calvo y Javier Ambrosi, que se impusieron en las categorías grandes de mejor comedia, y mejor serie dramática, entre otros premios. El catalán JA Bayona se ha llevado la estatuilla a mejor dirección por La sociedad de la nieve, película que competirá en los Oscars para llevarse la estatuilla en dos categorías, la de mejor película internacional y mejor maquillaje y peluquería, y 20.000 especies de abejas, la ópera prima de Estíbalz Urresola, que se ha llevado el galardón a mejor película dramática.

La Mesias
El equipo de 'La Mesias'

Una semana de ensueño

Robot dreams ha culminado una semana de ensueño, arrancando con un nombramiento en los Oscars y acabándola con tres Feroz: el de mejor música original para Alfonso de Vilallonga, mejor cartel y mejor película de comedia, una estatuilla muy celebrada por su director, que hace tiempo que defiende que los filmes no tienen que distinguirse temáticamente: "Gracias Feroz para no separar las categorías y reconocernos como mejor comedia y no animación", ha elogiado Berger. Robot Dreams ganó el 9 de diciembre el premio a la mejor película de animación de la Academia Europea de Cine. La cinta premiada que dirige el director vasco explica la historia de Dog, un perro solitario que vive en Manhattan en los años 80 y que un día decide construirse un robot, un amigo. Se vuelven inseparables hasta que un accidente obliga a Dog a abandonar Robot en una playa. El cineasta transporta a los espectadores hacia una historia que habla sobre la soledad, la fragilidad de las relaciones y el proceso de pérdida.

Los Javis suben seis veces al escenario

La propuesta de los Javis, por su parte, ha ganado en todas las categorías donde estaba nominada y han subido hasta seis veces al escenario: mejor serie dramática, guion, actriz y actor protagonista, para Lola Dueñas y Roger Casamajor, respectivamente, y mejor actriz y actor de reparto, para Albert Pla e Irene Balmes, que ha hecho un último agradecimiento en catalán. El cantautor no estaba en la gala y lo han recogido cuatro de sus hijas a la ficción, que han leído un poema religioso en clave de humor. La Mesias, impregnada del pop cristiano de las Stella Maris -con canciones compuestas por los catalanes Hidrogenesse-, han constatado que la fe es un camino para dar sentido a la vida.

Más de cien millones han visto 'La sociedad de la nieve'

La mejor dirección ha sido para JA Bayona por La sociedad de la nieve, que ha desvelado que la cinta ya la han visto más de 100 millones de personas en todo el mundo y 400.000 han acudido a las salas de cine españolas. El director catalán ha destacado que la película se ha hecho a España y en español. "No me lo esperaba, no tengo nada preparado. Doy las gracias a los supervivientes que me dejaron explicar su historia, sin ellos no estaría aquí. Me han dado su vida para que lo explicara, espero haberlo hecho bien", ha comentado.

En categoría de largometraje, los Feroz han premiado a mejor actor protagonista David Verdaguer por Saben Aquel, premio que ha recogido a su director, David Trueba, porque el actor está ensayando la obra de teatro Elling en Barcelona; en Malena Alterio por su papel a Que nadie duerma. Asimismo, también se ha galardonado a La Dani que ha recogido el premio a mejor actor de reparto y que ha recalcado que "no siempre se sintió orgullosa de quién era" y considera que el premio es un reconocimiento a "todas las mariquitas, todas las lesbianas, todas las plumas, las transexuales y las raras". Por su parte, Patricia López ha recibido el premio a mejor actriz de reparto por 20.000 especies de abejas. También en esta categoría, se ha galardonado con el premio mejor guion de cine a Sebastián Vasquez y Alejandro Rojas por Upon Entry (La Arribada) y en la recogida del premio Vasquez ha pedido "el cese al fuego en Palestina", mientras que animaba a "recibir con los brazos abiertos a las personas que necesitan pasar una noche tranquila".

Mónica Randall es la única que ha llegado a la gala con un premio asegurado, el Feroz de Honor. Ha agradecido el galardón y ha celebrado no haber traicionado la educación que me dieron los padres y que ahora me hace compañía. "Gracias por vuestro respeto", ha clamado delante de un público de pie y visiblemente emocionada.

La sombra del caso Vermut

La sombra de la acusación de acoso por parte de tres mujeres contra Carlos Vermut, desveladas por El País, también han tenido resonancia durante la noche con algunas referencias al caso. La presidenta de la asociación organizadora de los galardones, María Guerra, se ha referido durante su discurso y ha lamentado que los abusos estén "en todas partes, no solo en el mundo del cine". También ha hablado de la precariedad de la prensa, que considera que "expulsa a los jóvenes del sector, que no quieren trabajar cobrando tan poco". María Guerra ha recordado la agresión que sufrió la actriz Jedet en la fiesta posterior a los premios el pasado año 2023, y ha reiterado que la asociación "está siempre con las víctimas". En todo caso, ha celebrado la coincidencia de la publicación de la investigación sobre Vermut con la celebración de los premios.

Por otra parte, ha reivindicado "condiciones laborales dignas" y ha recordado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presente en la gala, que "no os olvidáis de la prensa", un sector que Guerra considera que "expulsa a los jóvenes".