La artista multidisciplinar Laia Abril (Barcelona, 1986) ha ganado el Premio Nacional de Fotografía 2023 otorgado por el Ministerio de Cultura. El jurado ha destacado su trabajo en "temáticas que siguen siendo vigentes y estructuran social y políticamente la discriminación, sobre todo de las mujeres." Abril es una artista multidisciplinar que trabaja con fotografía, texto, vídeo y sonido. Su trabajo, estructurado en trilogías temáticas, aborda cuestiones relacionadas con la sexualidad, el cuerpo, la psicología y los derechos de las mujeres con el objetivo de romper tabúes sociales sobre aquello diferente y favorecer la empatía, señala el Ministerio. El premio está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha otorgado el premio en reconocimiento a un trabajo de investigación artística que tiene una amplia trayectoria internacional. Su obra incluye información y documentación en diferentes puntos del planeta, concentrándose en "temáticas que siguen siendo vigentes y estructuran social y políticamente la discriminación, sobre todo de las mujeres, así como el sufrimiento individual y colectivo que relega a ciertas personas, como demasiado anónima, al margen de la sociedad".

Después de graduarse en periodismo, esta artista gráfica trabajó durante cinco años en la residencia de artistas de Fábrica en Italia como editora creativa y fotógrafa de COLORES Magazine. Ha publicado libros como Thinspiration (autopublicado, 2012), Tediousphilia (Musée de l'Elysée, 2014) y The Epilogue (Dewi Lewis, 2014), obra reconocida con los premios Paris Photo-Aperture First Book Award, Kassel PhotoBook Festival y PHotoEspaña Best Book Award. Además, su obra ha sido exhibida en varios museos, uno de ellos, el MNAC. On Sexuality, On Eating Disorders o A History of Misogyny son algunas de sus series más conocidas.
El relevo de Cristóbal Hara
El pasado año existió un apoyo casi absoluto del sector fotográfico hacia el fallo del jurado, que le dio el galardón al fotógrafo Cristóbal Hara (Madrid, 1946). De este modo, se le reconocía oficialmente dentro de su vasta carrera, tanto en obra como en años, su aportación a la cultura española durante más de tres décadas. Por esta particular manera de pintar el folclore patrio mediante una cámara de 35, el premio le fue otorgado primero dentro del gremio fotográfico y años después por el Ministerio de Cultura.