El CCCB presenta una exposición muy especial que se inaugura coincidiendo con el Sónar: Björk digital. Una especie de macroinstalación donde se puede contemplar la obra de la cantante islandesa, más allá de su vertiente musical. En realidad, es una exposición planteada en base a los sugerentes vídeos del artista, la mayoría relativos a su último disco, Vulnicura. La exposición ya ha pasado por Londres, Tokio, Sidney, Montreal, Reykiavik y Los Ángeles. En Barcelona estará abierta hasta las fiestas de Mercè, pero hay que reservar plaza para visitarla, porque por sus características peculiares sólo se puede visitar en grupo, con una visita guiada. Se pueden comprar las entradas en el CCCB o por internet. La exposición ha sido coproducida por el CCCB, Sold Out y DO Entertainment en asociación con el Sónar.

Björk en buena compañía

La misma Björk define Björk digital como una "ópera tecnológica"; y como tal ópera, es un trabajo coral, realizado con la colaboración de los mejores artistas del mundo digital. En las pantallas y en las gafas de realidad virtual sólo se ve el cuerpo de Björk (entero, o focalizado en su garganta, tal como es o deformado, real u onírico...). Pero en su realización han participado grandes genios de la imagen y del mundo virtual: Michel Gondry, Spike Jonze, Alexander McQueen, Nick Knight, Stephane Sedanaoui, Jesse Kanda, Andrew Thomas Huang, Warren du Preez, Nick Thornton Jones... Porque toda la exposición gira en torno a las piezas audiovisuales realizadas con las mejores y más modernas tecnologías.

Photo Credit Jesse Kanda 2

Mouth Mantra. Foto: Jesse Kanda.

Disciplinados

Los visitantes están obligados a entrar conjuntamente, en grupos de unas 25 personas, a la exposición. Y estarán obligados a ir juntos durante buena parte del recorrido. En la exposición podrán ver vídeos musicales convencionales, vídeos musicales con tecnologías inmersivas proyectados en salas adecuadas especialmente, vídeos grabados en cámaras 360º visionados con gafas de realidad virtual, vídeos con los que se puede interactuar mediante gafas de realidad virtual y actividades multimedia sobre materiales de la Björk que se pueden desarrollar en tablets. Una exposición compleja en que el personal del CCCB tiene que instruir al personal una y otra vez sobre cómo comportarse en las diferentes salas, como utilizar el material, como interactuar con los vídeos... Otra forma de relacionarse con la Björk, y con las tecnologías.

Photo Credit Andrew Thomas Huang 8

Stonemilker. Andrew Thomas Huang.

Exposición autobiográfica

El recorrido se inicia con "Black Lane", un vídeo basado en una canción de carácter autobiográfico, escrito por Björk tras su divorcio, cuando sintió que se hundía su objetivo de crear una familia. Está rodado en una zona montañesa de Islandia y se ofrece con dos videoclips articulados en una sala con un sonido atronador, para facilitar la experiencia inmersiva. "Stonemilker VR" es un vídeo completamente diferente: está grabado, como "Black Lane" por Andrew Thomas Huang, pero en este caso mediante cámaras 360º; el público lo contempla con gafas de realidad virtual, con la presencia continua de Björk mariposeando a su alrededor. El experimento de "Mouthmantra VR" es todavía más complejo: el director Jesse Kanda graba la boca y la garganta de Björk, donde radica su fuerza y también su debilidad, y el espectador con sus gafas, se pasea por sus dientes, su lengua y su paladar... "NotGet VR", dirigida por Warren Du Preez y Nick Thornton Jones muestra una vertiente fantástica de la cantante islandesa mediante el uso de máscaras. "Quicksand VR" presenta, altamente modificada, una intervención de Björk en Tokio, y "Family VR" pretende ser un repaso a toda la trayectoria vital de la cantante. Todas estas grabaciones se contemplan con gafas de realidad virtual, y en algún caso se puede interactuar con ellas. Al final del recorrido se presentan las herramientas virtuales creadas para el álbum anterior de Björk, Biophilia, y una muestra de toda la trayectoria de Björk en el mundo digital.

Björk Digital. Santiago Felipe

Exposición Björk digital en Barcelona. Foto Santiago Felipe.

De las nuevas tecnologías al aislamiento

Björk consigue crear un espectáculo que sorprenderá a muchos, encantará a algunos y demostrará, a todos, la inmensa capacidad de las nuevas tecnologías para renovar el mundo musical. Y sin duda abrirá un camino que seguirán muchos otros creadores. Björk no hace sino incorporar al mundo de la música tecnologías que ya están muy extendidas en la industria del entretenimiento. Sin duda, los espectaculares vídeos de Björk serán fascinantes para los amantes de la música, pero a nivel tecnológico no llegan al nivel de las tecnologías interactivas que se aplican en muchos juegos. A pesar de todo, ¿no es también, en cierta medida, una discoteca uno instalación inmersiva, donde el ruido, el contacto físico y el estímulo visual se articulan con la música para formar una realidad nueva y llegar directamente al público, que interactúa con el entorno medainte el baile? Las gafas de realidad virtual quizás serán el futuro de la música, pero no deja de ser un poco absurdo que 25 personas estén en una misma sala, incomunicadas entre ellas por las gafas de realidad virtual, viendo un mismo concierto particular de Björk, en una playa islandesa, supuestamente dedicado a cada uno de los asistentes.