Fue un personaje extraordinario, altamente carismático y aventurero. También un gran estafador que llegó a ser, o mejor dicho, se autoproclamó, rey de Andorra. Boris Skossyreff nació en 1896 en Vilna, entonces parte del Imperio Ruso, actualmente capital de Lituania. Su biografía es una de las más fascinantes del siglo XX: fue miembro de la nobleza rusa, espía británico, apátrida, ayudante de la reina de Holanda, colaboracionista nazi, falsificador y estafador profesional, gigoló y organizador de orgías, visionario, personaje mediático internacional, políglota, preso en las principales prisiones europeas, e incluso Rey de Andorra en 1934. Un devenir vital inverosímil, increíble, que ahora ha quedado relatado en Boris Skossyreff, el estafador que fue rey, documental dirigido por el realizador urgelense Albert Cristòfol, que mañana se estrena en La Seu d'Urgell. 

El hombre que declaró la guerra al obispo de La Seu

Involucrado directa e indirectamente en todos los conflictos que asolaron Europa durante el siglo XX, de los cuales siempre consiguió salir milagrosamente con vida: la Revolución Rusa, las dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil Española y la Guerra Fría. Itinerario que sigue un documental que, de Estados Unidos a Argentina o la India, ha sido aclamado en varios festivales. Skossyreff, explica Albert Cristòfol a la ACN, tuvo que huir de Rusia durante la Revolución de 1917. Iniciaba entonces un viaje que se alargaría durante toda su vida que hizo parada por toda Europa: Francia, España, Portugal, Alemania... De hecho, fue durante sus días en la Seu d'Urgell, en 1934, en el antiguo Hotel Mundial, donde protagonizó uno de sus capítulos más sonados, proclamándose rey de Andorra. Expulsado del Principado, Skossyreff se estableció en la capital alturgelense y declaró la guerra al obispo, acción que tuvo eco mediático en Estados Unidos.

El documental se basa en una extensa y completa investigación, llevada a cabo por Jorge Cebrián -reconocido por haber dedicado una buena parte de su carrera profesional a una de sus grandes pasiones: rescatar del olvido personajes y episodios silenciados de la historia- durante una década y en colaboración con un equipo internacional de historiadores y asesores. Fruto de este estudio exclusivo, cuenta con información inédita y centenares de pruebas documentales, de origen público, de los servicios de inteligencia, y también privado, extraídos de archivos de diferentes países de Europa y América. También han conseguido el testimonio directo de quien lo conoció y la cesión de archivos familiares que hasta ahora nunca habían visto la luz. Cristòfol se ha mostrado muy satisfecho con la acogida que ha tenido la película, que ha devenido la producción andorrana de más éxito en el Principado. Estrenado en Barcelona el pasado 17 de septiembre, mañana y durante todo el fin de semana se proyectará en La Seu d'Urgell, estando previsto que muy pronto llegue a varios cines de Cataluña y a finales de noviembre se podrá ver en varias plataformas audiovisuales.