• El Victoria Museum, que abrirá sus puertas el sábado 30 de agosto en el Raval de Barcelona. Podréis ver ropa de la era victoriana ucraniana, de finales del siglo XIX y principios del XX. El museo original, localizado en el centro histórico de Kíiv, está cerrado por la guerra, pero ahora podemos contemplar su colección de vestidos de época. Victoria Lysenko, la fundadora, ahora en Barcelona, abrió por última vez el museo de Kíiv a los visitantes cuando hacía 45 días que Rusia atacaba Ucrania. Lo hizo, según dijo la propia Lysenko, para dar la oportunidad, “incluso en tiempos terribles, de tratar las almas con belleza y autenticidad”.
  • Proyección de "fe sense obres morta és" de Albert Serra a partir del 9 de septiembre. El Museu Tàpies presentará el ciclo de proyecciones “Fe sin obras muerta es”, una producción del cineasta Albert Serra que rinde homenaje al pintor Antoni Tàpies, en la línea de lo que la fundación ha querido hacer en los últimos tiempos: hablar del legado de Tàpies a través de miradas contemporáneas y disciplinas diferentes, en este caso, el cine.
  • Flash, del Barcelona Gallery Weekend 2025: el fin de semana del 18 al 21 de septiembre podréis ver 9 exposiciones repartidas por galerías de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat. Algunas ideas: La paradoja del No: Bertolt Brecht y Carlos Pazos, “una falsa retrospectiva”, en la Galería ADN; Sin título, del joven Iván Forcadell en la galería SELTZ de la calle Balmes; el homenaje al artista alemán Hans-Peter Feldman en la Galería Projecte SD; PICASSO TV Rogelio López en la galería àngels barcelona; Dionis Escorsa y su reinterpretación del paisaje del siglo XIX en una instalación en la galería RocioSantaCruz; Susanna Inglada presenta la instalación de gran formato It’s you, en la galería PALMADOTZE. La lista completa de actividades la encontraréis aquí.

Victoria Lysenko, la fundadora, ahora en Barcelona, abrió por última vez el museo de Kíiv a los visitantes cuando hacía 45 días que Rusia atacaba Ucrania

  • Toni Giró: Sólido que se funde en el aire. Del 19 de septiembre al 15 de marzo de 2026 en los Espais Volart de Barcelona. La exposición reúne obras del artista de los últimos treinta años. Giró utiliza la escultura, la fotografía, el vídeo y el dibujo, aplicando el arte conceptual de los años setenta al mundo de hoy, con sus callejones sin salida y sus puntos de fuga.
  • Ramon Calsina: Miserias humanas. Del 19 de septiembre al 15 de marzo de 2026, también en los Espais Volart. Nacido en 1901, Calsina fue sobre todo dibujante, y su trayectoria se desarrolló al margen de las corrientes oficiales del siglo XX. Miserias humanas recoge las piezas en las que más señala los vicios y virtudes de las personas. La exposición está comisariada por el director de la Fundació Vilacasas, Bernat Puigdollers.
4 ramon calsina carrega de la policia a la rambla 1930 oli sobre tela el temps de les arts
Ramon Calsina. Càrrega de la policia a la rambla 1930. Oli sobre tela. 
  • Marc Larré: Escultura i poder. Del 23 de septiembre al 26 de octubre en Can Framis, Barcelona. El título de la exposición remite a las tres líneas que articulan el arte de Larré: la desvinculación del objeto escultórico de las conexiones históricas con el poder, la crítica a los privilegios de la visualidad occidental y a cómo han subordinado otras formas de hacer, y la vinculación del arte con la posibilidad o no de desvelar “experiencias auténticas”. Muy filosófico, seguro que interesante.
  • Miró i els Estats Units en la Fundació Miró. A partir del 10 de octubre y hasta el 22 de febrero. La exposición ofrecerá más de 160 obras de autores de distintas generaciones: Mark Rothko, Louise Bourgeois, Helen Frankenthaler, Lee Krasner, Arshile Gorky, Alice Trumbull Mason y Jackson Pollock, entre otros. Las piezas provienen tanto de colecciones americanas y europeas como del propio fondo Miró. Miró y Estados Unidos revisita el legado del artista catalán, la influencia que recibió y la que inspiró en otros artistas del siglo XX, desplazando el foco habitual sobre Francia, donde Miró vivió y trabajó mucho tiempo, igual que Picasso.
  • Projectar un planeta negre, en el MACBA. Del 9 de noviembre de 2025 hasta abril de 2026. Es la primera exposición que pone el foco en la vertiente artística y cultural del panafricanismo, que tradicionalmente se ha abordado como una propuesta política. La comisaria es Agnes Essonti Luque.
th th A47120838
Toni Giró. Fundació Vilacasas.
  • El poble gitano de Catalunya: història i cultura. A partir de octubre y hasta agosto de 2026 en el Museu d’Història de Catalunya. La nación gitana y sus ramificaciones musicales, culturales y lingüísticas en todo el mundo es una de mis obsesiones, y también puede ser una de las vuestras.
  • Seguint el sol, también en la Tàpies. Es un ciclo que empezó en marzo pasado y que, como un solsticio prolongado, “quiere reunir diversas voces que creen desde la marginación, la lucha y la resistencia, y también desde la celebración y el juego”, en la línea vanguardista de la segunda etapa de Tàpies. El ciclo empieza el sábado 20 de septiembre y seguirá el sábado 18 de octubre, el sábado 15 de noviembre y el sábado 13 de diciembre. Los artistas invitados son Guillem Jiménez, Sejal Parekh, Venus Jasper, Bella Báguena y Silvia Albert Sopale. Mirad.