Seguro que en alguna situación has sentido esto: antojos y necesidad de comer a deshoras, abrir la despensa o el frigo sin saber muy bien qué estás buscando, o pensar en comida cuando te toca sentarte a hacer alguna tarea.

¿Sabías que esta sensación se entiende como hambre emocional? Son impulsos que van en perjuicio de tu dieta, e identificarlos te será de gran ayuda para controlarlos. Algunas de las principales situaciones que identificamos como “hambre emocional” están asociadas con finales de un día frenético lleno de estrés, momentos en el cuerpo se relaja; con cuando tienes menos tareas que realizar y confundes aburrimiento con hambre; o a una vía de escape de problemas personales, recurriendo a la comida por la liberación de hormonas de felicidad que produce en nuestro organismo.

El hambre fisiológica es la sensación natural

Te explicamos la diferencia entre hambre fisiológica y emocional y algunos consejos para controlarla.

¿Qué es el hambre fisiológica?

El hambre fisiológica es la sensación natural que se produce en nuestro organismo cuando necesitas nutrientes para satisfacer las necesidades del cuerpo. Las personas necesitan los nutrientes derivados de alimentos para cumplir multitud de funciones internas y externas.

Podemos clasificar los nutrientes como macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono), y como micronutrientes: vitaminas y minerales.

Hambre
Hambre

Identificando el hambre fisiológica

El hambre fisiológica es natural, todas las personas la sentimos, y está bien incluso llegar con un poco de sensación de hambre a la siguiente comida. Tan solo es una alerta de nuestro cuerpo de que necesitamos alimentos.

A continuación, dejamos algunas nociones para aprender a identificar el hambre fisiológica:

  • No es de alimentos en concreto, sino que puede aliviarse con diferentes alternativas.
  • Es gradual, es decir, va de menor a mayor sensación.
  • Puede esperar para satisfacerse.
  • No produce sentimientos negativos, como por ejemplo de culpa al terminar.
  • Desaparece cuando llegamos a la saciedad.

¿Qué es el hambre emocional?

El hambre emocional ocurre como reacción para escapar a ciertas emociones, que suelen ser negativas. Nuestro cuerpo está preparado para sobrevivir y sentirse bien, busca una manera rápida de escapar de ciertas situaciones que nos desagradan... y desde este punto de vista cortoplacista, qué mejor que una rápida liberación hormonal a través de los alimentos.

Identificando el hambre emocional

Analizar nuestro cuerpo y comprenderlo hará que tengas una mejor relación con él y por ende sacarás una mejor versión de ti mismo.

Seguro que alguna vez has sentido esta hambre instantánea después de un día frenético en la sociedad que hemos construido, o durante los fines de semana de aburrimiento sin saber que hacer. Te dejamos algunas nociones para identificar cuando es hambre emocional:

  • Suele ser de alimentos en concreto, como se suele llamar “antojos”.
  • Es instantánea y no de manera gradual como la fisiológica.
  • Tiene que satisfacerse en el momento, al contrario de la fisiológica no puede esperar.
  • Produce sentimientos negativos cuando se termina, como por ejemplo sentimientos de culpa.
  • Tarda más tiempo en satisfacerse y no se termina cuando estamos saciados de manera natural.