El Onze de Setembre de 1978, Diada Nacional de Catalunya, el joven militante independentista y comunista Gustau Muñoz, de dieciséis años, murió a causa de disparos policiales justo ante el número 34 de la calle Ferran de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella. En recuerdo de aquellos hechos, al año siguiente se colocó una placa de mármol que recordaba que Gustau A. Muñoz, "Militant de la Unió de Joves Marxistes-Leninistes" había sido "assassinat per les forces d'ocupació l'11 de setembre de 1978", y cada año, con ocasión de la Diada Nacional, se celebra un acto de homenaje, con la placa rodeada de ramos de flores en recuerdo del independentista muerto.

➡️ Gustau Muñoz: placa preservada, justicia pendiente

El edificio, que ha estado en desuso durante muchos años y que tuvo que superar un largo litigio judicial, ha sido objeto de una rehabilitación integral, iniciada el año 2022, en cuyo transcurso se tuvo que colocar un andamio que a lo largo de más de tres años ha ocultado toda la fachada y, por lo tanto, también ha dejado fuera de la vista la placa. Recientemente, el andamio ha sido desmontado, aunque las obras continúan en el interior del edificio. Con el andamio retirado se puede apreciar como la fachada ha sido restaurada, pero hay un detalle que no escapa a la atención del observador: la placa en homenaje a Gustau Muñoz no está.

Ciertamente, desde esta semana se puede apreciar que la placa no continúa en su lugar habitual, en un lateral de la puerta de entrada, sujetada a la balconada de la planta entresuelo. Su ausencia, con todo, no se puede considerar como definitiva, si se tiene en cuenta que en enero de 2022, el mismo Ayuntamiento de Barcelona -entonces con Ada Colau en la alcaldía y con Barcelona en Comú y PSC en el gobierno municipal-, se comprometió a preservar la placa en respuesta a una iniciativa presentada por el grupo municipal de ERC en la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes.

Placa Saboreáis A. Muñoz Unio Jóvenes Marxistas Leninistas - Sergi Alcàzar
La placa dedicada a Gustau A. Muñoz a principios de 2022, con ramos de flores alrededor / Foto: Sergi Alcàzar
ferran 34 placa saboreáis muñoz foto jordi palmer 2
La fachada del edificio de la calle Ferran, 34, ya sin andamio, pero todavía en rehabilitación / Foto: Jordi Palmer
ferran 34 placa saboreáis muñoz foto jordi palmer
Imagen de esta semana de la parte de la fachada donde había la placa, de momento no restituida / Foto: Jordi Palmer

En aquella ocasión, la entonces concejal republicana Gemma Sendra apuntó que la placa estaba "en peligro" a causa de la rehabilitación y, para evitar su desaparición, ERC pidió al Ayuntamiento que velara por el mantenimiento de la placa o, en caso de que eso no fuera posible, que "se coloque algún otro elemento conmemorativo en la fachada del número 34 de la calle Ferran y que el original sea llevada a los archivos del MUHBA", el Museu d'Història de Barcelona. En el turno de respuesta, el entonces concejal de Memoria Democrática y de Ciutat Vella, Jordi Rabassa, aceptó el ruego y anunció que el consistorio ya había iniciado conversaciones con la propiedad del edificio para que "preserve la placa", comprometiéndose, además, a incluir en el mismo lugar "algún tipo de elemento memorial señalístico" en caso de que no se pudiera mantener la placa.

Por lo tanto, en el mismo lugar o depositada en el Museu d'Història de Barcelona, la placa original se debería conservar para evitar su pérdida, teniendo en cuenta que el mismo consistorio se comprometió a recordar de alguna manera a Gustau Muñoz en la misma calle Ferran si la placa no permanecía en su emplazamiento original. Con la rehabilitación todavía no finalizada, pero con el inmueble ya sin andamio y con la constatación de que, de momento, queda abierto el interrogante sobre si la placa ha sido conservada y si volverá a su espacio original, o si se situará algún tipo de recuerdo o, en el peor de los casos, si la ausencia será definitiva.

¿Quién fue Gustau Muñoz?

Gustavo Adolfo Muñoz de Bustillo Gallego, más conocido como Gustau Muñoz o Gustau A. Muñoz, nació en Sevilla en 1962 y de bien pequeño se trasladó con toda la familia a Barcelona. De bien joven se integró en la Unión de Jovenes Marxistas-Leninistas (UJML), las juventudes del Partido Comunista de España (internacional) (PCE(i)), de tendencia maoísta e independentista, y aunque todavía era un adolescente, vivió en primera línea las turbulencias del tardofranquismo. Ya antes del fatídico 11 de septiembre de 1978 había sido herido por una pelota de goma en una manifestación de apoyo al pueblo saharaui. En la Diada Nacional de 1978, Muñoz participó en una manifestación convocada por el PCE(i) bajo el lema 'Fuera las fuerzas de ocupación'.

saboread muñoz
Gustau Muñoz tenía dieciséis años cuando fue asesinado por disparos policiales en la calle Ferran de Barcelona / Foto: Archivo
Acto Arran Izquierda independentista Gustau Muñoz Diada 2021 (3)
Acto de Arran durante la Diada Nacional del año 2021, en el que se reivindicó el cambio de nombre de la calle Ferran por el de Gustau A. Muñoz / Foto: Efe
Acto Arran Izquierda independentista Gustau Muñoz Diada 2021 (1)
Cambio simbólico de la placa de la calle Ferran por la de calle de Gustau A. Muñoz por parte de miembros de Arran durante el Onze de Setembre de 2021 / Foto: Efe

Fue en aquella manifestación donde resultaría muerto. Hacia las ocho de la noche la marcha, que quería entrar a la plaza de Sant Jaume, hizo un recorrido desde Ferran hasta Canaletes, para dar la vuelta y volver al punto de partida. A la altura de la calle Avinyó, la policía armada española -los grises- disparó pelotas de goma y se produjeron enfrentamientos con los manifestantes y en un momento de tumulto, Muñoz cayó abatido por disparos de bala, disparadas, según todos los indicios, por un policía de paisano. El cadáver fue trasladado en el dispensario de Pere Camps, en la avenida Drassanes y posteriormente al Hospital Clínic.

Un año más tarde, amigos y familiares de Muñoz colocaron la placa en la fachada de la calle Ferran, 34, y desde entonces, cada año se le hace un homenaje durante la Diada Nacional, donde también se recuerda que el de Gustau Muñoz es uno de los 60 asesinatos perpetrados durante el tardofranquismo por los resortes del régimen dictatorial, veinte de ellos en Catalunya, la mayoría de los cuales han quedado sin castigo. El caso concreto de Muñoz quedó archivado y el supuesto autor de los disparos, el policía José Luis Varela, quedó en paradero desconocido. Con todo, los familiares de Muñoz consiguieron en 2016 incluir su asesinato dentro de la llamada querella argentina que persigue los crímenes del franquismo, una causa que, a pesar del paso de los años, continúa abierta. Igual de abierta, de momento, que el futuro de la placa.