Desde el lunes pasado, 12 de mayo, y hasta el sábado 17 de mayo a las 20 horas, todas las personas empadronadas en Barcelona y mayores de catorce años pueden votar por medio de la plataforma decidim.barcelona o presencialmente en varios puntos habilitados, entre 239 proyectos presentados a los presupuestos participativos, una nueva edición de una iniciativa que busca dar la palabra a la ciudadanía a la hora de decidir el destino de los presupuestos municipales, a partir, precisamente, de iniciativas vecinales. En total hay un presupuesto de 30 millones de euros, repartidos entre los diez distritos de la ciudad y los que salgan escogidos se convertirán en realidad entre 2025 y 2027. Cada participante tiene que votar como mínimo dos propuestas, al menos una de ellas del distrito donde está empadronado.
🗳️ En marcha las votaciones de los presupuestos participativos de Barcelona
Las propuestas son de todo tipo, y han tenido que pasar una selección previa a partir de criterios técnicos y presupuestarios, de manera tal que todos los que se ponen ahora a votación han sido evaluados y aceptados por el mismo Ayuntamiento porque son realizables y adecuados a los presupuestos iniciales. Entre ellos los hay muy singulares, como la recuperación de un túnel histórico en Nou Barris o una reforma de los chaflanes del Eixample que permitan que los peatones puedan atravesar las calles en línea recta, así como de otros de mejora de equipamientos o cambios en la movilidad. Esta es una selección de algunos de los más singulares, uno por distrito:
Ciutat Vella: remodelación de la rambla del Raval
Con un presupuesto de 810.000 euros se propone una remodelación de la Rambla del Raval, considerando que desde la última reforma incumple su propósito inicial, ser el punto de encuentro del barrio del Raval. El año 2021, el Eix Comercial del Raval presentó una propuesta que mejoraba algunos aspectos. La propuesta sería adaptar la propuesta del Eix Comercial del Raval con acciones como rehacer los parterres; desplazar una parte del espacio de juegos infantiles; reorganizar las terrazas y armonizarlas con criterios estéticos; aumentar las zonas verdes y arborizado; reubicar contenedores y aparcamientos de bicicletas y revisar el alumbrado.
Eixample: Reconvertir los chaflanes en espacios para peatones
Con un presupuesto de 250.000 euros, se propone aplicar un nuevo modelo de chaflanes en la trama Cerdà, aplicable inicialmente en los cuatro chaflanes del cruce de la calle de Mallorca con la calle del Comte Borrell, donde se reconviertan los espacios mayoritariamente destinados a los vehículos de motor y utilizados para giros rápidos, estacionamientos o dobles filas y destinarlos a espacio para peatones, de manera que con aceras en ángulo de 90 grados, estos ganarían espacio en las aceras y podrían atravesar la calle en línea recta y hacer recorridos más cortos que los habituales en este distrito de Barcelona.
Sants-Montjuïc: Mejoras en la vertiente sur de Montjuïc
Con un presupuesto de 1,8 millones de euros, una de las propuestas de este distrito es la mejora en dos zonas de la vertiente sur de Montjuïc, es decir, la parte que da en los barrios de Marina de Port y Marina del Prat Vermell. En concreto, se propone aumentar el arbolado o zona boscosa con especies autóctonas y adaptadas a cada tipología de suelo concreto, en los ámbitos del área de bosque en la Explanada del Mirador de l'Ocell, al lado del cementerio de Montjuïc, y a la vertiente del Castell de Port hasta la calle Ferrocarrils Catalans. El objetivo es que estos espacios se conviertan en refugios climáticos para la ciudadanía.
Les Corts: Rehabilitación de las casitas de la Colònia Castells
Con un presupuesto de 230.000 euros, se propone la redacción del proyecto para la rehabilitación de las casitas de la Colònia Castells, a fin de que la gente del barrio y la ciudadanía en general conozca su historia y se preserve su memoria histórica. La intención final es que estas casitas se conviertan en un equipamiento cultural que tenga impacto para todos los vecinos y vecinas del barrio, que sea un espacio de memoria histórica del distrito, casal social, espacio de difusión y encuentro, y al mismo tiempo evitar el deterioro progresivo del espacio y conseguir que sea sostenible y accesible.
Sarrià-Sant Gervasi: Escaleras mecánicas en el Putxet
Con un presupuesto de 850.000 euros, una de las propuestas presentadas en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi pide la instalación a la calle de la Costa, al barrio del Putxet y que hace honor a su nombre, de escaleras mecánicas, para mejorar la accesibilidad para peatones en la parte más alta de esta vía. En concreto, se reclama instalar escaleras mecánicas para salvar un desnivel de más de 10 metros y una vez instaladas reurbanizar el entorno inmediato. Hace falta tener en cuenta que las alternativas a la movilidad para peatones en esta calle supone hacer un recorrido mucho más largo.
Gràcia: pista de skate en la Creueta del Coll
Con un presupuesto de 600.000 euros, se propone reaprovechar una pista deportiva en estado de abandono en el parque de la Creueta del Coll para habilitarla para practicar deportes de ruedas, como el skate y el patinaje, de manera que se convierta en un espacio lúdico donde practicar estos deportes y un punto de encuentro para los chiquillos y la juventud de los alrededores. En concreto, se reclama arreglar las terrazas del parque para el uso como skate park, instalar una pista de patinaje para todas las edades y habilitar suficiente alumbrado para la práctica de estos deportes.
Horta-Guinardó: Transformar en espacio verde el solar de la Muntanyeta
Con un presupuesto de 600.000 euros se propone reconvertir un solar del barrio de la Font d'en Farguess, popularmente denominado la Muntanyeta y situado al lado de la Escuela Àngels Garriga, en un espacio verde para la escuela y el barrio. En concreto, se pide habilitar un acceso público al solar, con horario de parques y jardines, desde la bajada de Gallecs, y habilitar un acceso restringido al solar desde el patio de la escuela que podría tener uso también como salida de emergencia. Además, se habilitaría un camino para unir los dos accesos con una zona de estancia con bancos e iluminación.
Nou Barris: Recuperar el túnel de la Casa del Agua
Con un presupuesto de 610.000 euros, se plantea recuperar el túnel de la Casa de l'Aigua y el Pont dels Tres Ulls. El mencionado túnel une la Casa de l'Aigua de la Trinitat Vella (Sant Andreu) con la Trinitat Nova (Nou Barris) por debajo de la avenida Meridiana y lo conecta con el insólito acueducto sepultado del Pont dels Tres Ulls. El tramo de conexión entre las dos Cases de l'Aigua está en pleno funcionamiento, pero el túnel que va desde la Casa de l'Aigua de la Trinitat Nova hasta el Pont dels Tres Ulls se hundió en un punto concreto por hundimientos del suelo. Se tendría que recuperar todo el túnel para hacerlo transitable, con la intención de recuperar el Pont dels Tres Ulls.
Sant Andreu: Parque de juegos de agua en la Sagrera
Con un presupuesto de 1.495.000 euros se pide la construcción de un parque de juegos de agua cerca de la estación del AVE de la Sagrera, concretamente en la plaza General Moragues donde se considera que no hay infraestructura adecuada para combatir las olas de calor urbanas. En concreto se prevé la creación de un espacio de juegos de agua para todas las edades y capacidades, que incluirá zonas de refresco con rociadores diversos que permitan el juego, con un consumo de agua será de máximo 10 metros cúbicos de agua al día, además de la renovación del área de juegos infantiles existente.
Sant Martí: Barandillas en las playas
Con un presupuesto de 180.000 euros, se propone instalar barandillas en la playa que se introduzcan en el agua con el objetivo de facilitar que las personas mayores en general y las personas con movilidad reducida puedan entrar y salir del agua de manera autónoma y suficientemente segura.