Bajo la plaza Catalunya de Barcelona hay muchas instalaciones y una de las más modernas es la sala de simulación de conducción de Metro, situada bajo las fuentes gemelas y donde hasta hace un tiempo había una comisaría de los Mossos d'Esquadra. De hecho, los ocho simuladores se ubican donde antes había los calabozos policiales. Esta instalación, estrenada en septiembre de 2024, será no solo visitable, sino que incluso los ciudadanos que lo quieran podrán hacer una prueba de conducción. Todo ello, tendrá lugar el último fin de semana de julio y enmarcado en la celebración del centenario del Metro.

Así lo ha explicado este viernes la presidenta de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), además de primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, en el marco de una visita a estas instalaciones, en las cuales desde su inauguración ya se han formado más de 440 profesionales y donde "gracias a este aprendizaje hemos reducido un 10% las incidencias derivadas de la conducción". "Abriremos el centro a la ciudadanía para que lo pueda probar" ha dicho Bonet, teniendo en cuenta, eso sí, que no se trata de una instalación lúdica, sino una pieza clave en la formación de los nuevos maquinistas de Metro.

Sala simuladores de conducció de metro / Foto: Carlos Baglietto
Foto: Carlos Baglietto
Sala simuladores de conducció de metro laia bonete|bonetero / Foto: Carlos Baglietto
Foto: Carlos Baglietto

De hecho, esta sala cuenta con ocho cabinas de simulación, tres de las cuales corresponden a las series de trenes 5000/6000 para las líneas L1, L3 y L5; 3 más para las recientemente incorporadas series 7000 (L3) y 8000 (L1), y 2 más para las series 3000 y 4000, en este caso pendientes de actualizar, ya que se tratan de series de trenes retirados y que tienen que evolucionar para hacer simulaciones de conducción de trenes a las líneas L4 y L2. En todos los casos se trata de simuladores integrales, que incluyen todas las características de las cabinas reales, con todas las pantallas y mandos, y hacen recorridos por el mismo trazado que las líneas reales. Además, las prácticas incluyen situaciones e incidencias que pueden pasar en la conducción real, desde averías, falta de fluido eléctrico e incluso casos de personas o animales en la vía.

Visita y prueba de los simuladores

TMB ha previsto que el último fin de semana de julio, los días 26 y 27, se hagan jornadas de puertas abiertas en esta sala de la plaza Catalunya, así como al Centro de control situado en instalaciones de la Sagrera. Uno de los alicientes será, en el caso de la sala de simuladores, poder utilizarlos y poner a prueba la capacidad para conducir un tren del Metro de Barcelona. Sin duda, una oportunidad única.