Ya han empezado las obras para reformar el edificio de Portal de la Pau, la sede histórica del Port de Barcelona. La reforma permitirá rehabilitar un edificio icónico del Port Vell, que recuperará su estructura original y se reabrirá al público acogiendo un centro de divulgación sobre la historia del puerto y su importancia para la ciudad y el país.
Los trabajos, que está previsto que duren 18 meses, empezaron a mediados de septiembre y tendrán un calendario marcado por la celebración de la Copa América a partir de agosto de 2024. Así, las obras se han estructurado en dos fases, incluyendo una pausa durante la celebración de la competición. Cuándo esta empiece, la restauración de las fachadas habrá acabado y el exterior del edificio lucirá su aspecto final. Una vez acabada la Copa América se reanudarán las obras para finalizar los interiores y culminar la reforma.
El edificio, que desde 1918 funcionó como sede del Port de Barcelona y el año 2000 fue catalogado como Bé Cultural d’Interès Local, se adecuará a las exigencias energéticas, ambientales y de seguridad actuales y contará con instalaciones para acoger la celebración de los Consells d’Administració del Port de Barcelona, así como varios espacios polivalentes para la celebración de actos y conferencias. Fue precisamente el Consell d'Administració celebrado el pasado mes de julio el que adjudicó la rehabilitación a la UTE Dragados/Urcotex/CRC por un importe de 15.629.051,73€.
En el acto de presentación del proyecto, el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, ha asegurado que "recuperar este edificio es imprescindible para relanzar el Port Vell, tanto desde la perspectiva urbanística de mejora del nexo entre la ciudad y el Port, como desde la perspectiva de sus usos futuros". El arquitecto a cargo del proyecto, Jordi Julián, ha repasado el origen y la historia de la construcción, apuntando que "la reforma formula una nueva concepción del edificio, que se diseñó en sus orígenes como un elemento adosado a los tinglados del moll de la Fusta y ahora es el elemento que finaliza esta zona peatonal".
Un edificio histórico reabierto al público
El edificio de Portal de la Pau fue inaugurado el mes de junio de 1907 con la planta baja funcionando como estación marítima de los pasajeros de los barcos que conectaban regularmente Barcelona con las Islas Baleares. Es un edificio de planta rectangular, de 50 metros de longitud por 20 metros de anchura, levantado perpendicularmente a la línea de muelle, entre las tenazas de Astilleros y de Bosch i Alsina (moll de la Fusta). En la primera planta se ubicó un restaurante, el Mundial Palace, que se volvió muy popular entre la burguesía de la época y que fue pionero al ofrecer menús íntegramente veganos.
Con la reforma, el edificio recuperará la estructura original con la vuelta que coronaba la sala central de la primera planta del edificio y que en 1940 se eliminó para añadir una segunda planta. Con el centro de divulgación del Port en la planta baja, el edificio de Portal de la Pau también recuperará el carácter abierto al público, tal como se concibió a principios de siglo XX. La reforma se enmarca en el conjunto de inversiones que el Port de Barcelona está ejecutando a una veintena de puntos del Port Vell para rehabilitar y abrir nuevos espacios para la ciudadanía, un conjunto de obras que suman más de 120 millones de euros de inversión público-privada.
Imagen principal: El subdirector General d'Infraestructures i Conservació de l'Autoritat Portuària de Barcelona, Ramón Griell, el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, y el arquitecto del Portal de la Pau, Jordi Julián, delante del edificio.