Entre 1975 y el 2025 han pasado cincuenta años, medio siglo que, en el caso del barrio del Poblenou de Barcelona, ha comportado una transformación tan radical que a duras penas se puede reconocer el barrio actual a partir de imágenes tomadas hace cinco décadas. Precisamente, este es el juego que propone la exposición fotográfica On és el Poblenou obrer de fa mig segle?, que a partir de una cuarentena de imágenes tomadas por un grupo de jóvenes vinculados a la parroquia del Sagrat Cor, invita al vecindario a identificar las personas y las imágenes que salen retratadas, como testimonio de un Poblenou "desaparecido", en una reflexión "no nostálgica" sobre los cambios en el barrio y la situación actual, donde la falta de vivienda, la gentrificación y la pérdida de identidad se sitúan entre los principales problemas.
Josep Maria Soler, promotor de la exposición, es uno de los miembros de aquel grupo de jóvenes que el año 1975 compuso un audiovisual, titulado Per un Poble Nou, nou de veritat, del cual ha desaparecido la grabación sonora, aunque se han conservado las imágenes, que sirven para ofrecer esta exposición en el marco de la Fiesta Mayor del Poblenou, que empieza precisamente este viernes. En la presentación de la exposición, Soler, acompañado de los fotoperiodistas Pepe Encinas y Emilio Morenatti, se ha referido a la muestra fotográfica como una "exposición expresamente muy participativa", en la que se invita los asistentes a escribir los pies de foto con detalles concretos de la ubicación y las personas retratadas, ya que en la mayoría de casos y a causa de la transformación del barrio, "se trata de lugares no reconocibles de un Poblenou desaparecido".


De hecho, las imágenes, distribuidas en cinco ámbitos: calles, playa, ocio, trabajo y escuelas, ofrecen una visión retrospectiva de un Poblenou muy diferente, "un barrio gris y contaminado, cerrado en sí mismo, marcado por las vías de tren y las industrias", que después de una transformación "brutal", ahora está bien comunicado, insertado en una ciudad de la que había estado aislado, sin industrias y con una gran afluencia de población internacional, un conjunto de elementos que provoca que tanto el paisaje como el paisanaje hayan cambiado radicalmente y "se haya roto el sentimiento de barrio". Ahora bien, la voluntad de la muestra no es precisamente nostálgica, sino la de invitar a la reflexión sobre los grandes cambios para distinguir lo bueno de lo malo en un "barrio trabajador forjado en la relación de vivir y trabajar en él". Por eso, la muestra se cierra con un "toque de esperanza al final", con un vídeo sobre las luchas vecinales a favor de la vivienda asequible.
Pies de foto a gusto del visitante
Precisamente, uno de los alicientes de la exposición es que las fotografías no tienen pie de foto, sino que se invita a los visitantes a escribirlos ellos mismos con unos rotuladores puestos a su disposición, con la idea de que puedan identificar a personas y lugares, pero también reflexionar sobre todos estos cambios. También se incluyen imágenes en tres dimensiones sobre los derribos que acabaron con aquel barrio en la etapa preolímpica, así como un proyector de diapositivas con el resto de imágenes conservadas. Soler, miembro de aquel grupo de fotógrafos amateurs, recuerda precisamente que de aquel grupo formado por una decena de integrantes, "solo dos seguimos viviendo en el barrio", un elemento más de los profundos cambios que ha vivido el Poblenou.


En la presentación de la exposición, el fotoperiodista Pepe Encinas ha recordado que aunque las imágenes tienen un formato "amateur", hay que destacar que hace cincuenta años era un gasto considerable hacer fotografías, pero que "la gente que aparece da la pátina del tiempo", para conformar una especie de "cápsulas del tiempo". El también fotoperiodista Emilio Morenatti, a su vez, ha calificado las imágenes como de "calidad amateur con cuerpo de autenticidad".
¿Dónde ver la exposición?
On és el Poblenou obrer de fa mig segle? se puede ver a partir de este viernes, 5 de septiembre (19h), en la sala de exposiciones del Centre Cívic Can Felipa (plaza Josep Maria Huertas Clavería, 1) y será visitable durante todo el mes de septiembre excepto los domingos. La entrada es gratuita. Como actos complementarios, el 18 de septiembre (18 h), se hará una visita guiada y el 14 de octubre (18.30 h) en el Casal de Barri del Poblenou se hará el debate La metamorfosi laboral del Poblenou i el seu impacte en l'entorn. Organiza la exposición aquel mismo grupo de jóvenes de 1975 y la Associació de Veïns i Veïnes del Poblenou.