Cuando el año 2014, durante el mandato de Xavier Trias como alcalde, se culminó el derribo de la anilla o tambor vial de la plaza de les Glòries Catalanes de Barcelona, nada hacía sospechar que este espacio de centralidad soñado por Ildefons Cerdà estaría en obras por un periodo superior a una década. Aunque el derribo era el primer paso para la construcción de unos túneles para la circulación y la posterior urbanización de la superficie, inicialmente se creía que los pasos subterráneos estarían en servicio en 2017, pero las obras no se dieron por terminadas hasta cinco años más tarde, en 2022, de manera que el gran parque de Glòries, la enésima y quizás definitiva reconversión de la plaza, iniciada en 2019 con la mitad montaña, no se podrá dar por culminada hasta el próximo sábado, 26 de abril, cuando se inaugure la mitad mar.

Tal como informó el Ayuntamiento de Barcelona el pasado 13 de abril, el día 26 se procederá a la inauguración del nueve y ya completo Parc de les Glòries, con la abertura a la ciudadanía de la mitad mar, que no se había podido afrontar hasta la entrada en servicio de los túneles, con una jornada festiva que incluirá espectáculos musicales, talleres y actividades para toda la familia. En cifras, el nuevo espacio consta de 4,3 hectáreas con más de 9.000 metros cuadrados de verde, un gran paseo y varios espacios singulares que completarán un parque de 9 hectáreas, 30.000 metros cuadrados de verde y más de 1.000 árboles.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
A pocos días para la inauguración de la nueva plaza de les Glòries, todavía hay detalles para terminar, como la colocación de mobiliario urbano / Foto: Carlos Baglietto

A una semana de la inauguración, ElNacional.cat ha querido hacer un recorrido para comprobar, sobre el terreno, cómo será el nuevo parque, una vez las obras están en su fase final, y hacer una primera cata de cómo será este gran parque del centro -cuando menos según Cerdà- de Barcelona. Pocos días antes de la abertura a la ciudadanía, los nuevos espacios ya han tomado su forma casi definitiva, aunque, como suele pasar, hay diferencias notables entre las recreaciones virtuales difundidas por el consistorio y la realidad, en especial con respecto a una vegetación que, en todo caso, ha sido afectada por el largo periodo de sequía que ahora justo acaba y que se podrá enderezar en el futuro.

La Rambla dels Encants: un paseo, de momento, con poca sombra

Empezamos este recorrido por la llamada Rambla dels Encants, es decir, el lateral de les Glòries del lado Llobregat que corresponde a la conexión de las calles de Cartagena y de Àlaba y que incluye el paso del tranvía en su prolongación hasta Verdaguer. Según el proyecto de reurbanización que el Ayuntamiento de Barcelona dio a conocer en junio de 2022, se trata de una avenida verde con mucha sombra que, en todo caso, llegará cuando los árboles plantados hayan crecido. Con todo, destacan de esta zona los detalles ornamentales del pavimento con sus formas sinuosas, además de sus espacios de estancia.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
La nueva Rambla dels Encants es un espacio de paseo que une las calles de Cartagena y Àlaba en paralelo a las vías del tranvía. De momento es un espacio con poca sombra donde destacan los detalles ornamentales del pavimento / Foto: Carlos Baglietto
plaza te glorias foto ajbcn vista rambla rev
Imagen virtual de la Rambla dels Encants, donde destaca una arboleda que, en todo caso, será una realidad dentro de unos años, cuando los árboles hayan crecido lo suficiente / Foto: AjBCN

El Mirador a la Gran Via: el espectáculo son los coches

Antes de entrar a la plaza de les Glòries propiamente dicha, en el lado Llobregat de la Gran Via con acceso desde la Rambla dels Encants se ha situado un mirador, con gradas y espacio verde, sobre la entrada del túnel viario de la calle Castillejos. Aparte del problema del verde, en este caso hay que apuntar que el mirador, que teóricamente se tiene que dedicar a Montserrat Caballé y Freddie Mercury, para recordar su dúo con la canción 'Barcelona', tiene como principal aliciente ver los coches que entran y salen del túnel.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
El nuevo mirador, incluye gradas y sillas altas, pensado como zona de estancia. Orientado hacia la Gran Via en sentido Llobregat, sus vistas son sobre la entrada del túnel viario en la calle Castillejos / Foto: Carlos Baglietto

La estación intermodal: a pleno rendimiento

La reurbanización de les Glòries incluye una estación intermodal de bus, tranvía y Metro, que ya funciona a pleno rendimiento y que es uno de los grandes aciertos de la nueva reurbanización, ya que, por una parte, ha centralizado en un mismo punto las paradas de tranvía, eliminando las paradas de Encants y la Farinera, y de la otra ha situado a pocos metros de los andenes del Tram las paradas de autobús y de la estación de Metro de Glòries (L1). En este ámbito queda pendiente la apertura de un nuevo acceso del Metro en la zona inferior del Disseny Hub, que facilitará el uso para los vecinos de unas calles que quedan por debajo de la cota de la plaza de les Glòries.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
La reurbanización de les Glòries incluye una estación intermodal ya en servicio, que sitúa en un mismo ámbito las paradas del TramBaix, de varias líneas de autobús y de la estación de Metro de Glòries de la L1 / Foto: Carlos Baglietto

El jardín de inmersión: tomar el Metro entre cactus

Ya en el marco del nuevo parque de Glòries, una parte que ya está en uso, a pesar de que pendiente de que entren en servicio las escaleras mecánicas, es el nuevo jardín de inmersión, que ha consistido en la reconversión del acceso de la estación de Metro de Glòries del medio de la plaza, que no era más que una boca de metro, en una zona de terrazas que conforman un singular jardín de cactus con una superficie total de 1.292 m². El espacio incluye un mirador y, aun ser una intervención bastante sorprendente y que se ajusta a las previsiones iniciales, se le ha criticado que no sea accesible para personas con movilidad reducida, que solo podrán ver los cactus desde arriba.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
El jardín de inmersión es un nuevo acceso a la estación de Metro de Glòries de la L1, que sustituye la simple boca que había en medio de la plaza por una zona de terrazas con cactus y un pequeño mirador / Foto: Carlos Baglietto
Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
Detalle de los cactus que configuran esta nueva zona y que permiten una visión de este tipo de plantas. Hay que recordar, en todo caso, que Barcelona dispone de todo un parque especializado en cactus y plantas suculentas, los Jardins de Mossèn Costa i Llobera, en Montjuïc / Foto: Carlos Baglietto

Ejes verdes: la traza de la Diagonal y la Meridiana

El centro de toda esta nueva zona verde está enmarcada por dos viales que recorren el trazado de la Diagonal y la Meridiana y que configuran en su intersección el centro de la Barcelona que diseñó Cerdà. Adicionalmente, hay un tercer camino, más sinuoso, que une la calle de Ribes con el del Clot y que recuerda el camino histórico que partía de la muralla romana y conducía hasta Montcada, y que prácticamente sigue existiendo en la actualidad en su integridad. Finalmente, un cuarto camino recorre el trazado de la Gran Via. En todo caso, estos paseos sufren el mismo mal que el resto del parque, la falta actual de verde. Además, en el paseo que mantiene el trazado de la Diagonal hay situadas dos fuentes ornamentales con láminas de agua de 177 m² y 100 m² de superficie que no se podrán valorar hasta que no estén llenas y en funcionamiento.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
Un ciclista circula por el paseo que mantiene el trazado de la avenida Diagonal por encima de la plaza de les Glòries. La misma plaza también preserva el trazado de la Gran Via y la Meridiana y une la calle de Ribes con la del Clot / Foto: Carlos Baglietto
Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
Sobre el paseo de la Diagonal se han instalado dos fuentes ornamentales que consistirán en láminas de agua que harán un efecto espejo. Habrá que esperar a que entren en funcionamiento para ver este efecto / Foto: Carlos Baglietto
plaza te glorias foto ajbcn Espejo diagonal
Render facilitado en su momento por el Ayuntamiento de Barcelona donde se ve el efecto buscado con las láminas de agua de las fuentes instaladas / Foto: AjBCN

Monumento al Meridiano: monumento restituido

La nueva urbanización de les Glòries supone también la recuperación del monumento al Meridiano, situado, por razones obvias, sobre el trazado de la avenida Meridiana. Este monumento, de 40 metros de longitud, reproduce a escala el perfil orográfico del territorio que va de Dunkerque a Barcelona, en recuerdo de los trabajos de medición del Meridiano entre las dos ciudades. Fue instalado en les Glòries el 1992. Afectado por las obras, fue retirado de su emplazamiento en 2014 a otro sector de la Meridiana, de donde también tuvo que ser retirado en 2018 en el marco de la reurbanización de esta avenida, y finalmente, ahora ha sido restituido en un espacio central de la Meridiana.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
El monumento al Meridiano, regalado por Dunkerque a Barcelona el año 1992, ha sido restituido a un espacio central de la avenida Meridiana en la plaza de les Glòries, después de años guardado en un almacén / Foto: Carlos Baglietto

Àgora Berta Cáceres: esperando a los bambúes gigantes

La nueva plaza de les Glòries cuenta con varias zonas verdes y también un área para perros, pero lo más interesante son los puntos singulares, uno de los cuales será el Àgora Berta Cáceres. Está planificado como un espacio de 1.000 m² útiles de uso polivalente donde se podrán realizar acontecimientos culturales de todo tipo. Esta ágora sensorial está rodeada de bambúes gigantes, aunque de momento, habrá que esperar a qué crezcan. En todo caso, el espacio está dedicado a la activista indígena hondureña Berta Isabel Cáceres Flores, asesinada el año 2016 cuando lideraba una campaña contra la construcción de una presa en Honduras.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
El Àgora Berta Cáceres será un espacio cerrado y rodeado de bambúes pensado para la celebración de actos culturales, como conciertos o espectáculos de danza, entre otros / Foto: Carlos Baglietto
plaza te glorias foto ajbcn Glories Agora sensorial
Imagen virtual del ágora sensorial dedicada a Berta Cáceres, donde se podrán hacer espectáculos culturales en un ambiente rodeado de bambúes gigantes / Foto: AjBCN

Node Dinàmic: el gran espacio para juegos infantiles

En otro ámbito de la plaza se situará el Node Dinàmic, una superárea de juego, con 35 elementos de juego, un arenal y zonas de estancia, todo ello accesible y organizado a partir de dos anillas elevadas, con una superficie total de 1.968 m², que estará complementado por un nodo fresco, previsto como un parque de agua para el público infantil de 104 m², en funcionamiento durante los meses de verano. Pocos días antes de la inauguración, las dos anillas blancas del Node Dinàmic ya destacan en la nueva configuración de la plaza, con operarios dando los últimos retoques a una zona que concentrará la actividad infantil.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
La doble anilla blanca del Node Dinàmic ya se destaca como uno de los espacios más singulares de la nueva plaza de les Glòries, y será el epicentro de la actividad infantil / Foto: Carlos Baglietto
Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
Este nodo incluye más de treinta espacios de juegos accesibles y se complementa con una zona de juegos de agua, prevista para funcionar solo los meses de verano / Foto: Carlos Baglietto
plaza te glorias foto ajbcn Nodo dinamic P2 HR
Imagen del Node Dinàmic, donde se aprecian las dos grandes anillas que harán de hilo conductor a una treintena de espacios de juego / Foto: AjBCN

El Umbracle: la gran zona en la sombra

Otro espacio singular de la nueva plaza de les Glòries es el Umbracle, un espacio polivalente de 668 m² de superficie diseñado para llevar a cabo actividades y actos diversos en la sombra. Su estructura, configurada como una inmensa marquesina de color blanco, permitirá hacer todo tipo de actividades culturales y ciudadanas al cobijo. También se trata de un sector donde estos días se acaban de ultimar los detalles, pero que cuando esté a pleno rendimiento promete ser uno de los principales espacios de actividad de la plaza, convirtiéndose en la otra cara de la moneda de la Gran Clariana -situada en la mitad norte de la plaza- para los días de lluvia.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
El Umbracle toma la forma de una gran marquesina blanca que permitirá realizar actos ciudadanos a la sombra y cobijo en espacio polivalente de 668 m² / Foto: Carlos Baglietto

La Gran Via en el lado Besòs: el gran fleco pendiente

Esta visita al parque de les Glòries finaliza en la Gran Via en el lado Besòs, porque aquí está el gran fleco pendiente de todo el conjunto, ya que a pesar de no formar parte de la plaza, tiene relación con ella. En este ámbito todavía se trabaja en la reurbanización entre las calles Badajoz-Independència -que son la misma con dos nombres diferentes- y la de Bilbao, es decir, por donde transcurre el túnel viario. Después de una etapa de urbanismo táctico, ahora se trabaja en la urbanización definitiva, con la previsión de finalizarla la primavera de 2026, aunque se podría alargar, ya que está previsto liberar parte del espacio del trazado del tranvía con un controvertido nuevo tramo en zigzag por la calle de la Ciutat de Granada. En todo caso, en este tramo de la Gran Via las obras no se detienen.

Obras urbanització plaça Te Glorias inauguració 26 abril / Foto: Carlos Baglietto
El lado Besòs de la Gran Via continúa en obras, con el propósito de reurbanizar esta avenida hasta la calle Bilbao, por encima de los túneles viarios / Foto: Carlos Baglietto