La iniciativa legislativa popular (ILP) para declarar el Mercado de los Pájaros de la Rambla de Barcelona Patrimonio Cultural e Inmaterial de Catalunya ha conseguido 56.629 firmas de apoyo. Por lo tanto, ha superado el mínimo de cincuenta mil necesarias y empezará su tramitación en el Parlament de Catalunya. La comisión de control de las ILP, encabezada por el magistrado Francisco José Sospedra, ha comunicado a los impulsores de la iniciativa, antiguos pajareros de la Rambla de Barcelona, la validez de las firmas recogidas. La Mesa admitió a trámite esta iniciativa el 8 de marzo de 2022. Una vez validado el apoyo popular a la proposición de ley la Mesa tendrá que iniciar ahora los trámites parlamentarios para que el texto se pueda someter, en primer lugar, al debate de totalidad en Pleno.

Las firmas validadas suponen unas 10.000 menos de los que los promotores de la ILP presentaron a finales de abril de este año, cuando entregaron 66.116 al Parlament de Catalunya pendientes de su validación. En todo caso, se trata de un paso adelante para el desarrollo de la ILP que impulsa que las antiguas paradas sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Catalunya ante la intención del Ayuntamiento de desahuciarlos al considerar que las licencias que les permitían abrir los negocios están caducadas. Las firmas se empezaron a recoger en 2022.

Con ocasión de la entrega de firmas en el Parlament los impulsores de la ILP aseguraron que su propuesta introducía "todos los elementos normativos necesarios para encontrar una solución definitiva y consensuada que beneficie a la ciudadanía" en el conflicto que mantienen con el Ayuntamiento de Barcelona por su continuidad en la Rambla. Hay que recordar que el consistorio mantiene la intención de desalojarlos del espacio que ocupan, y de hecho, al principio de 2022 ya les dio un ultimátum para marcharse o ser desahuciados, aunque la expulsión todavía no ha tenido lugar, aunque tampoco entran en los planes de reurbanización de la Rambla que ya se llevan a cabo en la parte más próxima el mar.

Por eso mismo, ahora hace un año se impulsó la ILP con la intención de proteger las antiguas paradas de los pajareros para conseguir que "sean declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de Catalunya", según declaró en su momento el portavoz del colectivo y paradista mayoritario de las antiguas pajarerías, Xavier Cuenca. Una vez validada la propuesta, los paradistas han tenido que hacer la recogida de firmas, que finalmente ha superado con creces el mínimo de 50.000 requeridas. En paralelo, continúa el litigio judicial con el Ayuntamiento de Barcelona por la cuestión de las licencias, ya que el gobierno municipal defiende que los actuales paradistas tienen las licencias caducadas, un aspecto que cuenta con la oposición frontal de los paradistas, que quieren mantener el funcionamiento de las paradas, aunque desde hace décadas que no vienen pájaros ni cabe otro tipo de animal