La delegación de eurodiputados del comité especial sobre Vivienda del Parlamento Europeo, que ha sido durante tres días visitando Barcelona y Badalona, ha constatado la "complejidad" de la crisis de la vivienda. La jefa de la misión y presidenta del comité, la socialista italiana Irene Tinagli, ha detallado que unos de los principales temas que se han abordado con las administraciones públicas, inquilinos, propietarios y el sector ha sido el uso de fondos europeos para promover "vivienda asequible". Sin embargo, se ha mostrado más prudente con respecto a las posibles reformas legislativas en la Unión Europea, avisando que cada país, región, ciudad e "incluso barrio" afronta una realidad diferente. "Europa no puede decidir si un país tiene que hacer un control de precios. Europa lo que puede hacer primero es ver como movilizar recursos", ha afirmado.
Objetivo de la misión europea
La comitiva ha sido encabezada por la presidenta del comité, Irene Tinagli, que va acompañada de cuatro eurodiputados del Estado español: Borja Giménez (PP), Alícia Homs (PSOE), Margarita de la Pisa (Vox) y Diana Riba (ERC). También hay cinco eurodiputados de otros Estados miembros: Nikolina Brnjac (PPE, Croacia), Daniel Buda (PPE, Rumania), Yannis Maniatis (S&D, Grecia), Klara Dostalova (PfE, República Checa), y Brigitte van den Berg (Renew, Países Bajos). En relación con las críticas por parte de los comunes sobre su visita, Tinagli ha expresado su sorpresa porque, según ha defendido, las quejas no se han hecho públicas hasta que aterrizó en Barcelona. "No tiene que ser un tema de polarización", ha añadido.
Esta ha sido la primera misión del comité especial de la Eurocámara sobre la crisis de la vivienda, que se ha creado en esta legislatura para poder abordar los problemas del mercado inmobiliario europeo y para intentar dar respuesta a la crisis residencial que las principales ciudades de la Unión Europea sufren. El comité se constituyó el mes de enero, y dado que es especial, tiene un mandato de 12 meses y el año que viene tiene la obligación de presentar un informe con propuestas y medidas concretas. Además, también tendrá que colaborar en la elaboración del plan europeo de vivienda asequible que prepara la Comisión Europea. El encargado del informe, que será presentado en el 2026, será el eurodiputado del Partido Popular, Borja Giménez. Bruselas tiene pocas competencias políticas en este ámbito, pero ante el alcance de la crisis el ejecutivo comunitario ha creado una nueva unidad por poner de su parte y ha encargado por primera vez a un comisario que la lidere. Uno de los objetivos de la visita a Barcelona y Badalona, según ha comunicado la Eurocámara, es evaluar las ciudades que son destinos turísticos y que han experimentado un aumento significativo de los alquileres a corto plazo, así como analizar las "estrategias" que las ciudades han implementado para abordar el problema.
Legislación europea en el alquiler de temporada
El danés Dan Jørgensen y su equipo también están analizando los factores que hay detrás de la crisis residencial y las diferencias entre países para preparar el plan. Ante la situación en la que se encuentran capitales europeas como Barcelona, la Comisión Europea ha puesto en marcha algunas medidas para intentar promover viviendas más asequibles. Desde Bruselas hay tres líneas de actuación: duplicar los fondos de cohesión disponibles, flexibilizar las reglas sobre ayudas de estado para facilitar que los estados puedan financiar la construcción de viviendas y crear una "plataforma europea de inversión" en vivienda con el Banco Europeo de Inversiones.
Por su parte, el comisario europeo de Energía y Vivienda está dispuesto a estudiar "más legislaciones" a escala europea para abordar el impacto de los alquileres de temporada en la posibilidad de acceder a una vivienda asequible. En este sentido, Jørgensen ha admitido que las regulaciones actuales no son suficientes para abordar el problema del alquiler de temporada y ha abierto la puerta a hacer cambios legislativos, pero intentará buscar una "solución" que no "perjudique" las posibilidades de aquellas ciudades que quieren obtener los "beneficios" de los alquileres de temporada para atraer a más turistas.