Más de 33.000 mujeres vestidas con camisetas rosas para reivindicar la importancia de la prevención y la investigación en la lucha contra el cáncer de mama han participado este domingo en la Cursa de la Dona. La ganadora de esta edición ha sido la barcelonesa Cristina Silva, que con un tiempo de 26 minutos y 47 segundos ha sido la más rápida en completar los 7,7 kilómetros del nuevo trazado de la carrera, con salida al paseo de Pujades, entre las calles de Nàpols y Wellington, y llegada al paseo Lluís Companys en un circuito prácticamente circular. Silva ha atravesado la meta en solitario, seguida por Sara Benedí (27.15), Anna Beltrán (27.35), Laura Vílchez (28.35) y Silvia Segura (28.39).

Con una participación masiva, que ha recuperado niveles previos a la pandemia, y en un ambiente festivo, corredoras de todas las edades han recorrido varias arterias del centro de Barcelona como la calle Marina, el paseo de Colón, la avenida Paral·lel, la calle del Comte de Urgell y la Gran Via de las Corts Catalanas. Después de la carrera, algunas de las participantes, que han lucido el 016 en los dorsales —el teléfono de atención a las víctimas de violencia machista, que no deja huella en la factura telefónica—, se han sumado al festival de fitness y aeróbic organizado en los alrededores del Arc de Triomf.

Antes de la salida, la organización ha homenajeado a la triatleta paralímpica Eva Moral, bronce en Tokio 2020 y recién clasificada para los Juegos Paralímpicos de París 2024, y la atleta paralímpica Melani Berges por su contribución al deporte femenino y a la sociedad. "Tokio fue un sueño cumplido. Poder vivir ahora mi segunda experiencia con mi familia será una maravilla. Queda ya menos de un año en frente y será un reto muy difícil tanto física como mentalmente, pero a los deportistas nos encantan los retos, así que estoy preparada", ha dicho Moral sobre su billete para París 2024.

Más allá de promover el deporte y la adopción de hábitos saludables entre las mujeres, el componente solidario es uno de los pilares del acontecimiento, que a final de año dará 75.000 euros a la Asociación Española contra el Cáncer y seguirá dando apoyo económicamente a tres fundaciones dedicadas a proteger a las mujeres en diferentes ámbitos: Wanawake Dona, Fundación GEICAM y Clara Campoamor. Barcelona ha sido la novena y última parada anual del circuito de la Cursa de la Dona, que empezó en Las Palmas de Gran Canaria el 12 de marzo y posteriormente pasó por Valencia (23 de abril), Madrid (7 de mayo), Vitoria (21 de mayo), Gijón (18 de junio), La Corunya (24 de septiembre), Sevilla (8 de octubre) y Zaragoza (22 de octubre).