El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha exigido este jueves por la mañana “la liberación inmediata” de todos los detenidos de la Global Sumud Flotillla después de que fuerzas militares israelíes abordaran los barcos con los que querían trasladar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. En una declaración institucional de urgencia, el alcalde ha recordado que esta madrugada los barcos que formaban parte de la flota han sido “interceptados por el ejército israelí y muchos de sus integrantes, detenidos y trasladados a Israel”. “Exijo que todas las personas detenidas sean liberadas inmediatamente”, ha exclamado Collboni, que ha recordado que “desde hace muchos meses, Gaza sufre un genocidio con todas las letras a ojos de todo el mundo”. “Es una violación del derecho internacional”, ha manifestado explícito.

 

Asimismo, Collboni ha expresado un “recuerdo muy especial por los barceloneses que se encuentran retenidos contra su voluntad”, en alusión al “concejal Jordi Coronas y la anterior alcaldesa, Ada Colau”, de los cuales ha dicho que son “el reflejo de cómo una ciudad como Barcelona ha sido de las más activas y solidarias del mundo en la reivindicación de los derechos del pueblo palestino”. Asimismo, el alcalde ha recordado que la capital catalana ya “condenó los ataques del 7 de octubre”, perpetrados por Hamás, y “exigió la liberación de los rehenes”. “Hoy reitero la exigencia de su liberación”, ha añadido Collboni, reclamando una solución acordada “basada en la convivencia pacífica de dos estados”.

La reacción del alcalde de Barcelona llega poco después de que los grupos municipales de Barcelona en Comú y Esquerra Republicana de Catalunya hayan reclamado una convocatoria urgente de una Junta de portavoces extraordinaria con el objetivo de someter a debate y aprobación una declaración institucional de condena al asalto a la flotilla. Los dos partidos destacan especialmente que entre los detenidos están la exalcaldesa Ada Colau y el concejal en ejercicio de ERC Jordi Coronas. Los dos grupos también han pedido la suspensión de los plenos de distrito previstos, como muestra de rechazo y solidaridad con todas las personas detenidas. Hay que tener en cuenta que Colau, en un vídeo grabado antes del abordaje israelí reclamó hacer “el máximo ruido posible” para presionar a los gobiernos “para que nos liberen y nos permitan abrir un corredor humanitario en Gaza”.

Posible deportación en 72 horas

En todo caso, la previsión es que, después de ser detenidos, los activistas sean interrogados y deportados en un plazo de 72 horas, aunque se podría acelerar el proceso si los detenidos aceptan ser expulsados, como ya pasó en junio cuando también fue interceptada una flota pro-Palestina donde viajaba Greta Thunberg. El procedimiento habitual después de la detención incluye la identificación y el registro de los detenidos, donde se comprueba la identidad y la nacionalidad, incluyendo asistencia consular a los extranjeros. Las autoridades interrogan al detenido sobre la intención de la misión, posibles vínculos organizativos y circunstancias del viaje. En la mayoría de los casos, los activistas no suelen ser encarcelados, a menos que provoquen incidentes graves, y en los días siguientes serán deportados a sus países a través del aeropuerto Ben-Gurion, en Tel Aviv, u otras vías.