El distrito de Horta-Guinardó de Barcelona prepara un plan con medidas específicas para regenerar el Parc dels Tres Turons, en el barrio del Carmel. Según ha informado este miércoles el Ayuntamiento de Barcelona, el proyecto se focaliza en tres grandes aspectos, el espacio natural, la red de caminos y la gestión del agua de la lluvia. Una vez terminado, que se calcula que sea pronto, se iniciará la redacción detallada de cada una de las actuaciones que se quieren llevar a cabo en los diferentes espacios de la zona. Se prevé que la inversión total sea de 4,3 millones de euros, de los cuales un millón sería asumido por el Plan de Barrios.
El Parc dels Tres Turons, caracterizado, como su nombre indica, por sus tres colinas, es un espacio de alta concurrencia, que conecta la ciudad urbana con un espacio natural. A causa de sus particularidades, este espacio está muy sometido a erosiones del terreno y a una dinámica de degradación que el Ayuntamiento, a partir del plan del distrito de Horta-Guinardó, quiere detener.
Con el fin de regenerar el espacio verde y los hábitats naturales del parque, se propone plantar, en sustitución de elementos vegetales invasores, vegetación autóctona propia, como el pino carrasco, el pino piñonero y la encina. También se quiere incrementar la densidad del bosque y de los arbustos en el sotobosque, así como construir jardines con especies mediterráneas.
En referencia a la nueva red de caminos, gran parte de los recorridos que había hasta ahora no eran planificados, sino que se generaban por la erosión del suelo a causa del paso reiterado de los usuarios, lo que acababa provocando una degradación del entorno a la vez que un incumplimiento de las necesidades de los vecinos que transcurrían. El proyecto prevé seleccionar nuevos caminos con sentido estratégico y aprovechar algunos de ya existentes para consolidar una red clara y señalizada, que quedaría limitada por una vegetación que repasara los senderos. Además, se eliminarían y restaurarían algunos otros para solucionar el problema del pisoteo disperso de las zonas naturales y así recuperar zona verde. El proyecto también plantea crear un espacio mirador con zonas de sombra y descanso.
Otro problema en el cual quiere hacer frente este nuevo plan es el de la erosión del sol a causa de la lluvia. En primer lugar, se prevé hacer unas intervenciones para que el agua se infiltre en el terreno y pueda ser aprovechada in situ, obteniendo disponibilidad hídrica para la biodiversidad del parque. Por otra parte, se planea introducir elementos de control de la escorrentía, estos disminuirían la degradación del suelo a la vez que mejorarían la permanencia de la vegetación al evitar la acumulación de agua y la disminución de la velocidad de los caudales. Se contempla, por ejemplo, crear cunetas drenantes, espacios de retención de agua y añadir rocalla para eliminar caminos informales, y convertirlos en zanjas drenantes que infiltren el agua.
Evitar el afloramiento de materiales de antiguas construcciones
El proyecto de renaturalización también incluye una propuesta para concluir las intervenciones que se iniciaron en el 2019 para retirar materiales con fibrocemento de antiguas construcciones que habían aflorado en la superficie a causa de las lluvias. Aunque la última actuación, en noviembre de 2023, causó la retirada de 650 kilogramos de este material, la solución definitiva a esta situación comporta la fijación de las tierras para evitar inicialmente la erosión. Con el nuevo plan, se prevé que la vegetación resultante será más densa y compacta, lo que dejaría atrás este problema.