• Portadas
  • Confinamiento nube tóxica
  • Cloro
  • Lotería Nacional
  • Peligro nube tóxica
  • Puigdemont
  • Mosquiteras caseras
  • Prevost y Parolin
  • Tiempo Catalunya
  • Precio luz hoy
  • Estrenos Netflix
  • Más
Logo El Nacional El Nacional
Cerrar sesión
Sí No
Inicia sesión

No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club

Has perdido tu contraseña?
Hay demasiados dispositivos con sesiones abiertas
¿Quieres cerrar las sesiones abiertas en otros dispositivos?
Sí No
  • Política
  • En directo
  • Economía
  • Deportes
  • En Blau
  • Sociedad
  • Cultura
  • Internacional
  • El Tiempo
  • Elecciones
  • Noticias Barcelona
  • La Gourmetería
  • Estilo de vida
  • Consumo
  • Salud
  • Tecnología
  • Motor
  • Opinión
  • José Antich
  • Jordi Barbeta
  • David González
  • Jofre Llombart
  • Pilar Rahola
  • Gonzalo Boye
  • Elisa Beni
  • Bernat Dedéu
  • Montse Castellà
  • Enric Vila
  • Montserrat Dameson
  • Sergi Sol
  • Pilar Velasco
  • Xavier Antich
  • Montserrat Nebrera
  • Jaume Clotet
  • Gemma Marfany
  • Josep Gisbert
  • Bea Talegón
  • Daniel Vázquez Sallés
  • Míriam Díez
  • Jordi Cabré
  • Meritxell Falgueres
  • Tian Riba
  • Cristina Sánchez Miret
  • Marçal Sintes
  • Pep Antoni Roig
  • Antoni Gelonch
  • Marc Pons
  • ON ECONOMIA
  • El Caso
  • Fem País
  • Capgròs
  • Stories
  • Loterías
  • Top 20
  • Efemérides
  • El ojo de la aguja
  • Newsletter
  • Club El Nacional

Galería

De Glòries a la playa, las imágenes más impactantes del Llum BCN

El Llum BCN, el Festival d'Arts Lumíniques de Barcelona, celebra a partir de este viernes, 5 de noviembre, y hasta el domingo, 7, la 10ª edición, con la intención habitual de aportar en la ciudad un espectáculo visual donde la experimentación artística es la primera herramienta de trabajo. El Llum BCN se celebra habitualmente en febrero, pero este año se celebra en noviembre a causa de la pandemia del coronavirus. Con todo, es de los pocos certámenes que no ha tenido que suspender ninguna edición, ya que la novena se celebró justo un mes antes de que se decretara el confinamiento y se suspendieran todos los actos culturales.

A nivel formal, esta edición de la reanudación presenta como novedad que las instalaciones, 31 en total, 15 de artistas y 16 de escuelas, se encuentran diseminadas en un espacio mucho más amplio que el habitual del 22@, llegando a otros puntos del Poble Nou y, por primera vez, a la playa. Según explica uno de los miembros del comisariado de Llum BCN, José Luis de Vicente, la razón del extensión se precisamente la de evitar aglomeraciones, pero también supone poder "experimentar con nuevos espacios", entre los que destaca el de la playa de la Mar Bella.

planoinstalaciones luz bcn

Plano del Llum BCN 2021

En todo caso, en este "primer gran acontecimiento de calle post-pandemia", lo que se busca es "huir de las ideas tradicionales" en arte visual, como los habituales mapings y arriesgar, tanto por parte de los artistas como por parte de las escuelas que, en el Parque Central del Poblenou, ofrecen una vertiente muy creativa y experimental. Lo que empezó como una muestra de instalaciones lumínicas en Ciutat Vella, se ha convertido en un espacio de experimentación artística donde confluyen grandes figuras internacionales. Después de la edición del 2020, con 200.000 visitantes y 57 espacios expositivos, se prepara ya para una vuelta total recuperando la programación prevista para la edición de febrero y pensando ya en el Llum BCN del 2022.

De Glòries a la playa

Llum BCN es un gran laboratorio del paisaje nocturno al aire libre en que, durante tres noches, se encuentran exploradores creativos de todas las disciplinas: el arte, el diseño de iluminación y de entornos interactivos, la arquitectura, el audiovisual expandido y las artes en vivo. Por encima de su carácter festivo, el festival es más que un espectáculo efímero. Es una oportunidad para hacer preguntas, desafiar las visiones preconcebidas de lo que puede ser el espacio urbano, y crear nuevos modelos de participación y convivencia.

El punto de partida del Llum BCN es la plaza de les Glòries, con dos obras de la artista Eugènia Balcells, ‘La llum com a veu de la matèria: Freqüències' en la fachada del Disseny Hub y 'De l'infraroig a l'ultraviolat' en la Torre Glòries, y un punto de llegada posible puede ser la playa de la Mar Bella, donde Pablo Valbuena presenta 'Array [Wave]', especialmente porque aunque las instalaciones estarán iluminadas de 19 a 24h, la de la playa lo estará hasta la salida del sol.

'La llum com a veu de la matèria: Freqüències' / Eugènia Balcells

'La llum com a veu de la matèria: Freqüències' / Eugènia Balcells

'La llum com a veu de la matèria: Freqüències' es el portal del Llum BCN. Esta obra de Eugènia Balcells está situada en la fachada del Museu del Disseny y proyecta los colores de los elementos de la tabla periódica. Justo al lado y en armonía se presenta otra obra de la misma artista, 'De l’infraroig a l’ultraviolat', que ilumina el edificio vecino de la Torre Glòries.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'La llum com a veu de la matèria: Freqüències' / Eugènia Balcells

'La llum com a veu de la matèria: Freqüències' / Eugènia Balcells

Eugènia Balcells es la autora de las dos obras que dan la entrada al Llum BCN, en las que ofrece un viaje a través del color de la parte del espectro electromagnético perceptible por el ojo humano siguiendo las diferentes longitudes de onda de la luz. Su voluntad ha sido la de "ligar la luz con la materia".

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'Color conservations' / Tigrelab Art

'Color conservations' / Tigrelab Art

'Color Conversations' es una instalación que rompe el concepto de interior y exterior, abriendo una manera de explorar la esencia de la luz, mediante una serie de obras basadas en la interacción entre luz, sonido, color y espacio e incluyendo una banda sonora del compositor y músico francés a Thomas Vaquié, que produce piezas impactantes y emocionales, tratando siempre de extender las experiencias visuales a las físicas. Se puede ver en la Nau Revolution, calle Perú, 184.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'Lunar Oscillations' / Xavi Bové Studio

'Lunar Oscillations' / Xavi Bové Studio

En 'Lunar Oscillations' se rodea al visitante de estrellas en movimiento, puntos blancos con sus haces de luz trazados en el espacio, donde diferentes lunas se encienden mientras se mueven desde el techo hasta tierra. La pieza se complementa con un hilo sonoro celestial. Se puede ver en Utopia 126, Cristobal de Moura, 126.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'24 Segons' / Elisava Escola Universitària de Disseny i Enginyeria de Barcelona

'24 Segons' / Elisava Escola Universitària de Disseny i Enginyeria de Barcelona

En baloncesto, 24 segundos es el tiempo máximo que un equipo tiene para lanzar a canasta. '24 Segons' es un juego de baloncesto sin jugadores, donde las pelotas se mueven sin ser tocadas gracias a la luz, una propuesta que invita a reunirse, asistir a un partido único. Se puede ver en el Parc del Centre del Poblenou.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'Merak' / LCI Barcelona

'Merak' / LCI Barcelona

Merak quiere decir 'sentimiento de unidad' en serbio, y esta instalación quiere reflejar la relación y las conexiones entre los seres vivos y el planeta, conexiones vitales en el ciclo de la vida, ya que gracias a ellas evolucionamos y creamos relaciones que se van encendiendo y apagando con el paso del tiempo. Se puede ver en el Parc del Centre del Poblenou.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'Elemental' / UPC School of Professional and Executive Developement

'Elemental' / UPC School of Professional and Executive Developement

Esta instalación es una invitación a reconciliarse con el origen: el agua se desliza de su contenedor y se refleja allí donde llega la luz. En 'Elemental', el mundo aéreo y el mundo acuático se funden en un espacio que eleva la mirada y hace volar, al mismo tiempo, la imaginación del espectador. Se puede ver en el Parc del Centre del Poblenou.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'F-Lux' / Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona

'F-Lux' / Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona

'F-lux' invita a jugar con el tiempo con una mirada múltiple dentro-fuera. Es una piel viva. Aparece y desaparece, mimetizándose con el entorno gracias a la
luz. Una membrana reflectora y refractante se hincha y vibra con el aire; la luz impacta sobre la superficie teselada y se proyecta en diferentes direcciones. Se puede ver en el Parc del Centre del Poblenou.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'4>7>8' / IED Escola Superior de Disseny

'4>7>8' / IED Escola Superior de Disseny

La instalación representa un ejercicio de respiración guiado, siguiendo la técnica 4 - 7 - 8 habitual del 'mindfulness', la cual ayuda a los espectadores a poner pausa y centrar su atención en sí mismos y en el festival. Se puede ver en el Parc del Centre del Poblenou.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'Lunar Oscillations' / Xavi Bové Studio

'Lunar Oscillations' / Xavi Bové Studio

Xavi Bové es compositor visual y dirige proyectos que vinculan el arte, la tecnología, la imagen y la música. Su trabajo se caracteriza por un enfoque sensible en diferentes campos: realización de música en directo, vídeo mapping, visuales en vivo, piezas de videoarte, artes escénicas, clips corporativos y publicitarios, videoclips y new media. Se puede ver en Utopia 126, Cristobal de Moura, 126.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'Color conservations' / Tigrelab Art

'Color conservations' / Tigrelab Art

Tigrelab Art es un nuevo estudio de arte multimedia con sede en Barcelona, centrada en la investigación y la exploración constante de actuaciones y experiencias plenamente sensoriales, dirigido por el francés Mathieu Felix y los colombianos Javier Pinto y Federico González. Se puede ver en la Nau Revolution, calle Perú, 184.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'Lunar Oscillations' / Xavi Bové Studio

'Lunar Oscillations' / Xavi Bové Studio

En 'Lunar Oscillations' se rodea al visitante de estrellas en movimiento, puntos blancos con sus haces de luz trazados en el espacio, donde diferentes lunas se encienden mientras se mueven desde el techo hasta tierra. La pieza se complementa con un hilo sonoro celestial. Se puede ver a Utopía 126, Cristobal de Moura, 126.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
'Array [Wave]' / Pablo Valbuena

'Array [Wave]' / Pablo Valbuena

Las series 'Array [Wave]', del madrileño establecido en Francia Pablo Valbuena, son un encargo original de La Prairie para la muestra Art Basel de Miami. Una instalación formada por un conjunto de puntos de luz aislados que, cuando se ponen en marcha y se observan en conjunto, generan un volumen percibido en el espacio. Valbuena utiliza la luz para evocar una ola oceánica impulsada por el viento y consigue representar el volumen de una ola virtual, mediante una función matemática y los elementos reales ya presentes en el lugar: el mar, la arena y el viento. Se puede ver en la playa de la Mar Bella.

Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
Logo El Nacional
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Escríbenos
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Administrar servicio Utiq