Las Tres Torres y Ciutat Meridiana son los dos barrios de Barcelona que presentan más diferencias socioeconómicas, tanto en lo que se refiere al nivel de renta como a población ocupada y a trabajadores cualificados. Así se desprende del informe publicado esta semana por el Idescat sobre el índice socioeconómico territorial correspondiente a 2022 y que mide datos sobre renta, educación, laboral e inmigración. El mapa revela las grandes desigualdades que existen entre los 73 barrios de Barcelona, donde 10 superan en más de 20 puntos la media catalana (100), mientras que hay otros 10 que están por debajo de la media.

El barrio de las Tres Torres tiene el índice socioeconómico territorial más alto de Barcelona (134,3), por encima, incluso, del municipio que se encuentra a la cabeza del ranking de toda Catalunya, Matadepera (130). En las Tres Torres un 66,9% de la población está ocupada, solo un 2,2% de los trabajadores tienen trabajos de baja cualificación y únicamente un 3,6% de los vecinos adultos tiene estudios bajos. La renta media por persona es de 33.382 euros anuales, y solo el 4,3% de la población es de nacionalidad extranjera de renta baja o media.

Ciutat Meridiana, a la cola

En la otra cara de la moneda está el barrio de Ciutat Meridiana, con el índice socioeconómico más bajo de la capital catalana (66,5). En este barrio de Barcelona, solo un 56,3% de la población está ocupada y un 25,5% de los trabajadores realizan trabajos poco cualificados. El porcentaje de población con estudios bajos alcanza el 22,7% y el 42,4% de los jóvenes no tienen estudios postobligatorios. La renta media es de 9.266 euros anuales y casi un 30% de los residentes provienen de países de renta baja o media.

Los diez barrios con mayor y menor nivel socioeconómico

En el conjunto de la ciudad hay diez barrios que superan en más de 20 puntos la media catalana. Se trata de las Tres Torres (134,3), Sant Gervasi - Galvany (130,1), Sarrià (129,0), Sant Gervasi - la Bonanova (128,8), Pedralbes (128,4), Vila Olímpica del Poblenou (125,8), el Putxet i el Farró (125,2), las Corts (121,7), la Dreta de l'Eixample (120,9) y Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes (120,4). En el otro extremo, hay 10 barrios con el índice socioeconómico 20 puntos porcentuales más bajo que el de la media catalana. Son Ciutat Meridiana (66,5), el Besòs i el Maresme (73,6), la Trinitat Vella (74,5), Torre Baró (75,8), Baró de Viver (77,5), la Trinitat Nova (77,5), las Roquetes (78,1), el Raval (78,3), Vallbona (78,6) y el Barri Gòtic (79,3).