Una entidad ecologista ha denunciado que una balsa pública de Barcelona pierde 12.000 litros de agua cada día. Es decir, unos 500 litros cada hora, según explica El Punt-Avui, desde hace 15 años. El Ayuntamiento de Barcelona tiene constancia de esta pérdida de agua desde que se restaurara el año 2010. Concretamente, se trata del estanque de la masía de Can Soler, próximo a la Vall d'Hebron y al barrio de Sant Genís dels Agudells.

Agudells monta una segunda balsa para aprovechar el agua

La entidad ecologista Agudells denuncia que el agua se sale de la balsa que lo almacena y acaba en la alcantarilla con las aguas sucias. Esta agua se utiliza usualmente para regar los huertos urbanos y, ante la emergencia por sequía, los ecologistas exigen evitar la pérdida de agua. Agudells pide al consistorio de Jaume Collboni que dé ejemplo y haga una conexión con una bomba que extraiga el agua del sobrante para regar. De hecho, tal como explican, el colectivo ecologista tiene puesta una manguera que permite aprovechar una parte del agua que se pierde en una segunda balsa improvisada donde ya habitan ranas con el fin de evitar la pérdida de litros de agua. "Hemos puesto un tubo y una pequeña cantidad de agua nos sirve para regar", afirma el portavoz del colectivo ecologista, Juli Fontova.

Actualmente, la masía de Can Soler es gestionada por el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona y forma parte de la Red de Equipamientos Ambientales de Barcelona y de la Red de Horta Urbanos y tiene un total de 35 parcelas de cultivo. El agua se capta en el torrente de la fuente del Bacalao. "En un momento de sequía preocupante, es un despilfarro de un recurso escaso y el Ayuntamiento tendría que dar ejemplo. Si estamos pidiendo a la población que la gente cuide del agua, el Ayuntamiento no tendría que malbaratar, porque es un bien escaso", subraya Juli Fontova.

Emergencia por sequía

A pesar de la situación de sequía, el Gobierno aparca de momento la decisión de declarar la emergencia por sequía al sistema Ter-Llobregat, cosa que tenía prevista hacer la semana que viene. Según informa la agencia ACN, el ejecutivo ha decidido posponer esta medida para que las reservas de los embalses de la unidad, la que afecta a más personas, están todavía por encima del 16%. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, había dicho al principio de esta semana que los municipios que dependen del sistema Ter-Llobregat entrarían en emergencia, muy probablemente la semana próxima. Finalmente, este plan|plano se hace marcha atrás y el ejecutivo decide esperar y posponer la decisión.