La reserva del 30% para vivienda social en las nuevas construcciones o grandes rehabilitaciones es una de las claves de la política de vivienda de Jaume Collboni al Ayuntamiento de Barcelona, ya que después de apuntar en varias ocasiones que había que cambiar esta reglamentación, este lunes ha señalado que ya tiene una propuesta que permitirá "flexibilizar la reserva" a partir de cambios que permitirán "repercutir esta reserva fuera de la finca en construcción", señalando que es una propuesta que ya cuenta con el "consenso de parte importante del sector privado y de parte importante del tercer sector", de manera que ahora solo le faltan "los votos para tirarla adelante".

Collboni, que este lunes por la tarde ha intervenido en una mesa redonda junto con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en el marco de las jornadas del Cercle d'Economia después de que por la mañana presentara la iniciativa Mayors for Housing también con el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, ha hecho un llamamiento explícito "a ERC y a Junts" para que le permitan desencallar esta nueva regulación, con la intención de, si es posible, poder llevarla ya "a la próxima Comisión de Economía", que tendrá lugar a mediados de este mes de mayo. "Hay dos grupos políticos, ERC y Junts, que tienen nuestra propuesta sobre la mesa para hacer esta flexibilización", ha apuntado. Hay que recordar que Collboni ya había llegado a un preacuerdo con Trias sobre esta misma cuestión.

Hay que tener presente que en París también hay una normativa de reserva del 30%, que, según ha apuntado Hidalgo, se ha flexibilizado, pero que al mismo tiempo ya permite empezar a hablar "de reservar un 35%", según la alcaldesa parisina. En este sentido, Collboni ha insistido en que hace falta regular para evitar que "en el centro de Barcelona solo puedan vivir los ricos", admitiendo, eso sí, que el punto de salida es muy diferente, teniendo en cuenta que en París mismo la vivienda social supera el 20% del mercado, mientras que en el Estado español es del 2%. Hidalgo ha señalado, además, que el problema de la vivienda "es un problema europeo", y ha insistido en la necesidad de habilitar el acceso de los ayuntamientos a los fondos de cohesión.

En todo caso, esta petición de Collboni a Junts y ERC se suma a la batería de propuestas que tiene en marcha el alcalde de Barcelona con respecto al mercado de la vivienda, que comprende, además de esta propuesta de flexibilizar la reserva del 30%, de otros como la regulación del precio del alquiler, el anuncio de no renovación de licencias de pisos turísticos que permitirá liberar 10.000 viviendas a finales de 2028, así como la iniciativa a nivel europeo Mayors for housing, liderada por el mismo Collboni, y que reúne a quince ciudades europeas en una alianza inédita a favor de la vivienda.