La Casa de la Prensa, ubicada en la avenida Rius i Taulet, 5 en el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona, acogerá a partir de 2029 el Centro de Investigación y Acción Comunitaria en Artes Escénicas del Instituto del Teatro. El nuevo proyecto quiere ser pionero en combinar patrimonio, investigación y práctica artística, reforzando así el tejido artístico y cultural de Montjuïc junto con el Teatre Lliure, el Mercat de las Flors y el IT. El nuevo equipamiento se tenía que destinar a hacer una ampliación de la Biblioteca del Poble-sec Francesc Boix, pero después de que este verano el Ayuntamiento anunciara que finalmente se haría en la calle Blesa, 7-29, la utilidad práctica del edificio volvía a ser incierta.
Actualmente, la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona han llegado a un acuerdo para que el consistorio ceda el inmueble a la Diputación y esta asuma el coste de la nueva reforma que acogerá el centro de investigación y creación, una institución íntegramente de la Diputación de Barcelona. Se prevé que el nuevo proyecto ejecutivo, que incluirá las modificaciones para adaptarlo a los nuevos usos, esté a punto en 2026.
Tres líneas de trabajo
El equipamiento, en primer lugar, funcionará como un archivo vivo, conservando el patrimonio escénico histórico y al mismo tiempo integrando los proyectos contemporáneos. Con el fin de facilitar su difusión y hacerlo accesible, el proyecto tendrá un servicio de soporte experto, además de ofrecer exposiciones temporales. También se prevé que se impulse una parte de investigación práctica que incluirá residencias artísticas y laboratorios de creación con el fin de crear una intersección entre la academia y el arte. En este sentido, Pau González, diputado de cultura de la Diputación de Barcelona, ha anunciado que, paralelamente, también "se ha iniciado el proceso para adscribir el IT a la UB".

Finalmente, la propuesta incluye una parte de acción comunitaria, "todo eso no tendría sentido si nos encerráramos dentro del edificio, por más bonito e interesante que sea, si no lo hacemos mirando hacia fuera", ha afirmado González. Por este motivo, la nueva propuesta quiere colaborar con entidades culturales, sociales y educativas, así como impartir formaciones de artes escénicas. También, en esta dirección, la concejala de Sants-Montjuïc, Raquel Gil ha descartado sustituir con otras funciones los espacios que se habían destinado en el anterior proyecto de la biblioteca a entidades vecinales, como la asociación Casa de la Prensa, que hace divulgación del consumo crítico de los medios de comunicación. "Puede haber algún ajuste, pero partimos de una base que ya estaba muy trabajada", confirma Gil.
La Casa de la Prensa
Construida por el arquitecto Pere Domènech i Roura e inaugurada en 1929 para la Exposición Internacional de Barcelona, la Casa de la Prensa es un edificio modernista de más de 1.500 m². A pesar de estar catalogada como bien cultural de interés, después de la exposición ha tenido varios usos, el último de los cuales fue alojar la Jefatura de la Guardia Urbana. A partir de los años noventa ha estado en desuso. "Este edificio ha tenido muchos usos que no han estado a la altura, nosotros lo estaremos", ha prometido González.