Después de la muerte, el pasado 28 de junio, de una trabajadora de los servicios municipales de limpieza al finalizar una jornada de trabajo en plena ola de calor, el Ayuntamiento de Barcelona ha apuntado que tiene constancia de veinte incidencias de salud en trabajadores municipales por altas temperaturas este año, aunque ninguno de esos casos ha sido "grave", según palabras del teniente de alcaldía de Seguridad y Prevención, Albert Batlle, en el marco de la comisión de Presidencia, que ha tenido lugar este miércoles por la mañana. Además, ha informado de que desde el Ayuntamiento continúan a la espera de la autopsia de la trabajadora muerta.

Con respecto a estos veinte casos detectados, doce han tenido lugar en el servicio de limpieza, cinco en Parques y Jardines y tres más en otros servicios. Batlle ha asegurado que se trata de casos con síntomas vinculados al calor, como dolor de cabeza, mareo, malestar o vómitos y ha considerado que se trata de un número "reducido", hecho que ha atribuido al hecho de que "las medidas implementadas son adecuadas", aunque también ha aceptado que "siempre hay margen de mejora" y hay que tener "margen de adaptación". De hecho, el mismo consistorio ya anunció, poco después de la muerte de una barrendera, una revisión de los protocolos para altas temperaturas de las empresas concesionarias del servicio de limpieza.

Según recoge la ACN, en la misma comisión y en el turno de réplica, la concejal de Junts per Barcelona Neus Munté ha dicho que hay que ir "un poco más allá" en la protección de los trabajadores municipales delante de las altas temperaturas y ha lamentado que no haya "ninguna medida estructural" y ha defendido introducir cláusulas climáticas en los pliegos. El concejal de Barcelona en Comú Marc Serra ha dado apoyo a esta medida y ha dicho que no se puede "externalizar las responsabilidades" en el caso de los servicios externalizados, como la limpieza, y ha remarcado que la existencia de los protocolos no quiere decir que se cumplan.

A su vez, el concejal de ERC Jordi Coronas ha asegurado que las medidas son "mejorables" y que en el caso de los servicios externalizados como la limpieza hay que regularlas en los pliegos. El concejal del PP Juan Milián ha advertido de la "clara desigualdad en el grado de protección" entre los trabajadores municipales y que no hay una "métrica" por evaluar si se cumplen las medidas contra el calor. Finalmente, el concejal de Vox Gonzalo de Oro-Pulido ha acusado a los grupos de "convertir los problemas en oportunidades políticas para conseguir rédito electoral".