El barrio de les Tres Torres, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, y el de Ciutat Meridiana, en Nou Barris, marcan los extremos de las diferencias entre rentas de la ciudad de Barcelona. Si en el primer barrio mencionado la renta disponible de los hogares per cápita (RDLpc) es la más alta de la ciudad, con 41.430 euros anuales, en el segundo es la más baja, de 11.789 euros, o dicho de otra manera, la renta del barrio más rico casi cuadruplica la del más pobre. Esta es uno de los datos que se extraen del informe anual de RDLpc dado a conocer este lunes por el Ayuntamiento de Barcelona y que refleja datos del año 2022 y que muestra, asimismo, que este concepto económico ha crecido un 4,9% respecto del 2021, con aumentos en todos los barrios.
Un año más, el Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos ha publicado el informe anual, donde se confirma la tendencia creciente después del retroceso que supuso la pandemia de la covid-19 el año 2020. Además, refleja que los barrios con mayor crecimiento han sido el Barri Gòtic -Ciutat Vella-, el Raval -Ciutat Vella- y les Tres Torres -Sarrià-Sant Gervasi- (todos ellos con aumentos de la renta per cápita por encima del 9%), mientras que la Clota -Horta-Guinardó-, Can Baró -Horta-Guinardó-, el Congrés i els Indians -Sant Andreu- y el Bon Pastor -Sant Andreu- tienen incrementos inferiores al 2,5%. Además, en relación con Catalunya, la RDLpc de Barcelona fue el año 2022 de 22.994 euros, un 20% más elevada que la de Catalunya (19.237 euros).
Sarrià-Sant Gervasi, el distrito con la renta más alta
Desglosado por distritos, el de Sarrià-Sant Gervasi es el que tiene el nivel de RDLpc más alto (35.062 euros), superando el valor de Barcelona en un 52%. Por la banda baja, Ciutat Vella y Nou Barris son los de menor renta disponible per cápita (16.838 euros y 16.872 euros), valores que suponen un 73% de la media de la ciudad. Asimismo, el año 2022 los incrementos más elevados de RDLpc corresponden a los distritos de Ciutat Vella y Sarrià- Sant Gervasi. Igualmente, estos dos distritos son los que registran los aumentos más altos de RDLpc entre 2015 y 2022.
Con respecto a la evolución a los recursos de los hogares, las rentas mixtas han aumentado un 10,1% en 2022. Las remuneraciones de asalariados lo han hecho en un 9,9% mientras que las prestaciones sociales bajan en un -4,3%. El principal recurso de la economía de los hogares de Barcelona son las remuneraciones de asalariados (56%), seguimientos de las rentas mixtas (25%) y las prestaciones sociales (19%). Sarrià-Sant Gervasi es el distrito con más proporción de rentas mixtas (36%) y menos prestaciones sociales (12%) y, en cambio, Nou Barris tiene el valor más bajo de rentas mixtas (19%) y el más alto de prestaciones sociales (25%). La estructura de los recursos está relacionada con el nivel de RDLpc: mayor proporción de rentas mixtas comportan más nivel de RDLpc, mientras que más proporción de prestaciones sociales se relacionan con una renta disponible menor.