En el marco de la potenciación del uso social de la lengua catalana, que recientemente ha comportado el nombramiento de Marta Salicrú como primera comisionada para el fomento del uso social del catalán, el plenario municipal del Ayuntamiento de Barcelona ha adoptado dos compromisos: el primero, la creación de un Buzón por el catalán, una petición en forma de ruego de Esquerra Republicana que permitirá agilizar la comunicación de situaciones de vulneraciones de derechos lingüísticos de los catalanohablantes, y el segundo, el aumento de la oferta de cursos y plazas de lengua catalana, en este caso como respuesta a un ruego presentado por Barcelona en Comú.
El Buzón por el catalán será, según el ruego presentado por ERC, "una aplicación que permita a la ciudadanía, de manera rápida y sencilla, a través de un formulario digital, comunicar situaciones en que se hayan vulnerado sus derechos lingüísticos en el ámbito público o privado, hacer llegar sugerencias para mejorar la presencia del catalán en los servicios municipales y pedir información sobre los derechos lingüísticos de los catalanohablantes". El portavoz del grupo de ERC, Jordi Castellana, ha indicado que el episodio del gag catalanófobo de una compañía de teatro "es una muestra de lo que pasa en la ciudad", considerando que la situación denunciada en aquel gag era una "tergiversación", y por eso ha defendido la propuesta.
El concejal de Cultura, Xavier Marcé, ha acogido favorablemente la petición, apuntando que se trata de una "idea oportuna en un contexto de discriminación", y ha confiado en que el futuro buzón permita "objetivar con más claridad actos que pueden significar un agravio", para añadir que había que dotarla de "parámetros ecuánimes y fuera de visión ideológica". Además, Marcé ha apuntado que "animará" la comisionada Salicrú a que ponga en marcha esta herramienta que, según la petición de ERC, será "un espacio virtual de comunicación y participación de la ciudadanía, que tiene que estar enlazado con otras aplicaciones municipales, como Barcelona al Bolsillo, y relacionado con servicios del Ayuntamiento, como es el caso de la Oficina por la No Discriminación".
Más cursos y más plazas de catalán
Por otra parte, la presidenta del grupo municipal de BComú, Janet Sanz, ha defendido un ruego que reclama "aumentar la oferta de cursos de catalán en 33.000 plazas más anuales, poniendo a disposición del Consorci per la Normalització Lingüística todos los centros educativos de titularidad municipal que dispongan de horario libre, escuelas, institutos, centros de formación profesional, entre otros, y aumentar su la aportación económica hasta los 5 millones de euros". El alcalde Collboni ha aceptado el ruego anunciando la creación de 4.000 nuevas plazas y 170 cursos de lengua catalana.