La tercera edición del Plan de Barrios de Barcelona incluye, por primera vez, la transformación conjunta e integral de los cuatro barrios del distrito de Ciutat Vella, con una previsión de destinar más de 30 millones de euros hasta 2028 para combatir la pobreza y las desigualdades en esta zona. "Lo haremos con una visión integral enfocada no solo en la transformación urbanística, sino en la lucha para reducir las desigualdades en los barrios", ha afirmado el teniente de alcaldía y concejal del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, en la presentación de este plan de "políticas específicas dirigidas a reducir las desigualdades socioeconómicas y a mejorar el espacio público, las condiciones de la vivienda, el acceso y oportunidades educativas y la salud comunitaria".
Batlle y el comisionado del Pacto por Ciutat Vella, Ivan Pera, han explicado este jueves las grandes líneas y actuaciones destacadas del Plan de Barrios de Ciutat Vella para 2025-2028, con el cual el ayuntamiento atiende uno de los territorios que más lo necesita por la diversidad y los niveles altos de vulnerabilidad que presenta. El Plan de Barrios es un programa extraordinario, con un presupuesto asignado y una duración determinada, que interviene en los barrios más desfavorecidos de Barcelona, con el objetivo de contribuir a reducir las desigualdades y generar nuevas oportunidades a través de nuevas políticas públicas y la implicación de la ciudadanía en su desarrollo.
Plan para todos los barrios de Ciutat Vella
Asimismo, el teniente de alcalde ha destacado que en la actual edición del Plan de Barrios por primera vez se aborda la transformación conjunta e integral de los cuatro barrios de Ciutat Vella: Gòtic, Raval, Casc Antic -Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera- y la Barceloneta, y además este es el único distrito de la ciudad con la totalidad de los barrios en el plan. Entre las actuaciones previstas en el plan para estos cuatro años están la intervención en la plaza del Pou de la Figuera, en Santa Caterina, la transformación urbana del Raval Sud, las actuaciones para revertir las dinámicas conflictivas en torno a la plaza de la Maquinista, en la Barceloneta, o la estrategia vecinal transversal en el Gòtic.
Por su parte, el comisionado del Pacto de Ciutat Vella ha puesto énfasis en el hecho de que el Plan de Barrios es uno de los instrumentos con qué se quiere abordar unas situaciones concretas para combatir la pobreza en Ciutat Vella", no solo con "políticas de piedra" sino también con "políticas destinadas a las personas y a tejer comunidad en estos barrios".