El enfrentamiento entre el Ayuntamiento de Barcelona y la plataforma de alquiler vacacional Airbnb, que tiene como trasfondo la intención del alcalde, Jaume Collboni, de eliminar las 10.000 licencias de pisos turísticos de la ciudad a finales del año 2028, ha subido de temperatura a causa de la negativa del portal de descolgar 800 anuncios de pisos turísticos ilegales durante el primer trimestre de este año, una situación que ha provocado que el consistorio haya anunciado este miércoles que ya estudia qué medidas puede emprender para denunciar la situación. En este sentido, la teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha lamentado que la plataforma ya no atienda sus peticiones de retirar los anuncios como hacía hasta ahora y lo acusa de ser "cómplice" de una actividad ilegal en la ciudad.
Además, según recoge la ACN, Bonet también ha aprovechado para hacer un llamamiento a todas las instituciones con las cuales el consistorio pueda actuar para parar los pies a toda esta actividad que busca "evitar y contradecir" la normativa. "Cada piso turístico ilegal afecta doblemente el derecho de acceso a la vivienda, necesitamos disponer de la máxima cantidad de herramientas para combatir esta situación", ha subrayado. Ahora, sin embargo, la teniente denuncia un cambio de estrategia por parte de esta plataforma, la cual no atiende ni siquiera la acción de descolgar los anuncios. "No se trata solo del incumplimiento de la dinámica de colaboración que habíamos tenido hasta ahora, sino que la hace cómplice de una actividad que genera molestias y que afecta a un derecho básico, el de la vivienda", ha señalado.
Si bien el Ayuntamiento trabaja con la suspensión de licencias de pisos turísticos en el horizonte del 2028, la primera teniente de alcaldía también cree que se tienen que poder hacer cosas ahora. "Por eso lanzamos este grito de denuncia pública", ha concluido, "junto con un mensaje que seremos inflexibles ante el incumplimiento de la normativa". De hecho, para Bonet, la actitud de Airbnb tiene que ver con el anunciado fin de los pisos turísticos en Barcelona, que ya ha comportado varios enfrentamientos públicos entre el portal y la administración local, pero ha señalado que "detrás de estos anuncios hay personas individuales, pero también organizaciones mafiosas y, por lo tanto, estructuras que buscan incumplir la normativa de vivienda en nuestra ciudad".
Decisión firme
Hay que recordar que en noviembre pasado Airbnb y Ayuntamiento intercambiaron varios mensajes sobre la cuestión de las licencias de pisos turísticos. En este sentido, el alcalde Collboni ya apuntó que el consistorio será inflexible con la decisión de no renovar licencias: "Nuestra decisión de extinguir los pisos turísticos en Barcelona es firme", afirmó Collboni.