TIPOS DE INTERÉS
Ana Botín
- ON ECONOMIA
- BARCELONA. Martes, 10 de septiembre de 2024. 05:30
- Tiempo de lectura: 0 minutos

Ana Botín cumple diez años como presidenta del Santander, una década que se ha caracterizado como la de consolidación del crecimiento del banco, el mayor de la Eurozona, y sobre todo, la de la digitalización. “A mi me ha tocado consolidar primero y luego reinventarnos, digitalizar el banco”, explica Botín en una entrevista publicada por el banco. “Las oficinas y los gestores son el gran vínculo con el cliente, pero pasamos mucho más tiempo con nuestro móvil que con un gestor de banca. Por lo tanto, si no tenemos un producto digital que es igual o mejor que cualquiera de los competidores, bancos o no bancos, no vamos a sobrevivir", argumenta.
Mario Draghi

Ante la impotencia europea por su incapacidad para competir con China y Estados Unidos, el exprimer ministro italiano Mario Draghi ha lanzado una propuesta europea ambiciosa y valiente: movilizar el doble de lo que supuso el plan Marshall con 800.000 millones al año que mejoren las competencias y las empresas europeas, especialmente aquellas dedicadas a las telecomunicaciones y la energía. Frente a las tentaciones ultraliberales, Draghi propone la receta opuesta: movilizar dinero público para impulsar al sector privado, agilizando la burocracia y el permitting pero sin tocar el estado social europeo.
Luca de Meo

El CEO de Renault, Luca de Meo, advierte de que los fabricantes de coches se arriesgan a multas por valor de 15.000 millones de euros en la Comisión Europea por no cumplir los objetivos de fabricar sólo vehículos no contaminantes a partir de 2035. O eso, o renuncian a fabricar y vender 2,5 millones de coches, ya que la expansión del coche eléctrico es más lenta de lo que se esperaba y ven difícil llegar a dicho año con el mercado preparado. Constata, pues, que el sector va camino del fracaso, pero no se puede culpar solo a las compañías de que el eléctrico no crezca lo suficiente.