El grupo del sector del juego y el entretenimiento Cirsa ha puesto en marcha una iniciativa de reciclaje circular que da una segunda vida a los naipes de PVC utilizados en sus casinos de España y Marruecos. Los naipes más usados o deteriorados se convertirán en láminas de PVC para fabricar las tarjetas de fidelización para los usuarios más habituales de los casinos: los miembros del Club Winner.
Con esta innovadora medida dentro del sector del juego, Cirsa prevé reciclar más de una tonelada de naipes en los próximos tres años, evitando que este material plástico termine en vertederos y fomentando su reutilización en nuevos productos. Para llevar a cabo la iniciativa, el grupo colabora con la marca de naipes Fournier, la firma de reciclaje Spica y el fabricante de tarjetas de PVC Aplicard.
Fruto de esta cooperación, el proceso comienza con los naipes de PVC fabricados por Fournier, proveedor que suministra exclusivamente a los casinos de Cirsa en España y Marruecos. Una vez finalizada su vida útil, Cirsa gestiona su destrucción certificada, garantizando la trazabilidad y seguridad del material.
Economía circular que revierte en el cliente
Los restos se entregan posteriormente a Spica, empresa especializada en la producción y reciclaje de PVC, que los incorpora en su propio proceso industrial para crear nuevas láminas recicladas. Finalmente, Aplicard utiliza ese PVC laminado para fabricar las tarjetas del Club Winner, cerrando así un ciclo de reciclaje 100% circular dentro del propio ecosistema de negocio del grupo Cirsa. La compañía valoriza también la utilización de las targetas de fidelización, puesto que son una forma de reconocer y premiar la confianza de los clientes habituales. A través del Club Winner, los miembros acceden a atención preferente, promociones adaptadas a su perfil y la posibilidad de participar en actividades y eventos exclusivos en los casinos del grupo y, a partir de ahora, se convierten en partícipes del compromiso empresarial con la sostenibilidad.
Cirsa gestiona un total de 451 casinos, 85.000 máquinas recreativas y 654 mesas de juego, en un total de 11 países. Gestiona también aproximadamente 2.500 puntos de apuestas deportivas y una división industrial que integra los procesos de investigación, diseño y fabricación de máquinas recreativas, así como sistemas de gestión para salas de juego e interconexión de máquinas. Además, posee licencias de juego online en España, Italia, Portugal, Perú, Colombia, Panamá y México.

La comisión de sostenibilidad
Desde hace tres años, la compañía presenta su informe de sostenibilidad, en el que recoge de forma transparente las principales iniciativas y avances en esta materia, con especial foco en cuatro áreas: el impulso del juego responsable, la reducción de la huella de carbono y el fomento de su relación con las comunidades locales y, por último, el gobierno corporativo y cumplimiento normativo. En 2024, el grupo ha incidido en la reducción de las emisiones y en conseguir nuestro objetivo de NetZero en 2035. Para ello, ha trabajado para conseguir la adhesión durante 2025 al SBTi (Science Based Target Initiative) para dotar de mayor solidez al plan de descarbonización. "El grupo Cirsa mantiene la convicción de que los valores ESG son uno de los pilares fundamentales para seguir creando valor sostenible y generando un impacto positivo en su entorno", ha destacado la compañía en un comunicado.
Con el fin de garantizar la ejecución de su estrategia de sostenibilidad, la compañía dispone de un comité de ESG que bajo la supervisión del presidente ejecutivo, Joaquim Agut, está integrado por el director de ESG y los directores corporativos que lideran cada una de las áreas donde se engloban los aspectos de mayor relevancia desde una óptica ESG. Asimismo, se ha creado específicamente la comisión de sostenibilidad, tecnología e innovación, dentro del consejo asesor, en aras de una futura integración en el consejo de administración.