El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afianzado este lunes durante su intervención a la Reunión del Cercle d'Economia en Barcelona la apuesta de España por las energías renovables y además ha defendido que es "palanca" para la economía, ayuda a "reindustrializar" y atrae inversiones. "Tenemos que seguir avanzando en la transición energética, que no solo da más seguridad y mejor competitividad a industrias y negocios, sino que es más barata y mitiga la emergencia climática", ha dicho.
El jefe del ejecutivo ha defendido que la transición energética es "palanca que explica el extraordinario momento que vive nuestra economía". "El precio de la energía es un 30% más barato que en la media europea," ha resaltado Sánchez, que ha hecho valer que este hecho "permite reindustrializar el país, atraer ingentes cantidades de inversión extranjera". "Nuestro objetivo es seguir reforzando un sistema eléctrico ya de por sí mismo robusto", ha añadido, esta vez sin poner en el foco las empresas responsables y las explicaciones que les pide, como sí que ha hecho en otras intervenciones. "Trabajamos con rigor para aclarar las causas del incidente. Queremos trabajar hasta el final para saber qué pasó", se ha limitado a decir al respecto.
El presidente del Gobierno no ha entrado a valorar las voces que defienden que es momento de ampliar la vida de las centrales nucleares y ha celebrado que "España reaccionó como el gran país que es" al gran apagón. "Reaccionó con el fin de volver a la normalidad en un tiempo récord. Y la ciudadanía dio un ejemplo de civismo y de tranquilidad", ha añadido. "Ninguna sociedad del mundo habría respondido mejor que la nuestra," se ha vanagloriado, y ha dado las gracias a la ciudadanía y destacado que "España y Catalunya son sociedades, países extraordinarios."
Sánchez ha asegurado que la transición energética es "palanca" del crecimiento económico y ha dicho que "los fundamentos de la economía española son sólidos en un contexto complejo". Ha sacado pecho de la "reacción de las bolsas" ante el apagón, cuando el Ibex-35 se mantuvo en crecimiento. Y ha destacado el crecimiento previsto del 2,6% del PIB, así como el hecho de que el FMI solo salvara España de la corrección de crecimiento por los aranceles.
Además, Sánchez ha destacado que se conseguirá rebajar del 100% la deuda pública y que, tal como destacó también el FMI, "mejora la previsión del déficit público". "España acumula un crecimiento un 40% por encima de la media de la Eurozona desde el 2019", ha dicho.
En una intervención marcada por el anuncio previo de una consulta pública sobre la opa del BBVA en el Sabadell, Sánchez también ha defendido la importancia de hablar de inmigración "en positivo" y "teniendo en cuenta los derechos humanos" y ha destacado que contribuyen con 0'6 décimas del PIB al crecimiento del país con su fuerza laboral.