La inteligencia artificial está permitiendo que los sobrantes de ropa no vendida sean ahora porcentajes "súperreducidos", del 4 o 5%, frente al 15 o 20% de hace dos décadas, ha asegurado este martes el director corporativo del grupo Tendam, Ignacio Sierra, con marcas como Women Secret, Cortefiel o Pedro del Hierro.
"Que una compañía grande, multinacional y muy prestigiosa tuviera un 20% de estos sobrantes entraba dentro de los parámetros, y luego ya se vendía en el outlet. Ahora hablamos de cifras del 5% o del 4%", ha resaltado Sierra durante su participación en el IV Observatorio ODS, organizado por El Español.
Así, ha bromeado con que la eficacia es tal que están "al borde del ataque de nervios" porque ya no hay apenas ropa que enviar a los outlets gracias a la irrupción de la IA, que también les permite predecir la demanda y mejorar la personalización.
"Si nos adoptamos a las capacidades que nos hagan ser más efectivos, será una herramienta fantástica, mientras que si la mal usamos será una herramienta terrorífica, pero en líneas generales es un gran avance", ha sostenido Sierra, que ha comentado que en el caso del grupo les permite "detectar prendas que no se venden".
Sierra también ha destacado la aplicación de la IA como motor de localización y de predicción para aquellas prendas que "no tienen aceptación". El director corporativo de la empresa ha destacado asimismo que no tiene miedo de que la IA haga la moda "más homogénea", sino más bien lo contrario, porque la moda "es lo más anárquico que hay" y aunque siempre existen tendencias, hay conceptos "atemporales".