Esta semana hemos visto muchas novedades, pero las más relevantes han sido el K2 Thinking y una nueva versión, muy incremental, del GPT 5, la 5.1. K2 Thinking es un modelo de Moonshot, una compañía propiedad al cien por cien de Alibaba y basada en su modelo K2 de 1T de parámetros, como veis, un modelo realmente inmenso.
Sobre esta base, Moonshot lo ha entrenado específicamente para tareas de inferencia y agentes. El resultado es espectacular: es el primer modelo open source que supera algunos modelos comerciales en varios benchmarks.
También esta semana hemos tenido novedades de GPT: se ha anunciado el nuevo GPT 5.1, una versión que hacía tiempo que se intuía. Aquí, el elemento diferencial es su capacidad de adaptarse mejor a lo que pide el usuario y cómo lo pide. Y la infraestructura continúa creciendo. Anthropic ha anunciado una inversión de 50.000 millones de dólares en centros de datos. La carrera por asegurarse la máxima capacidad de computación sigue más viva que nunca.
GPT 5.1
Se han presentado dos versiones: GPT 5.1 Instant y GPT 5.1 Thinking. GPT 5.1 se centra en mejorar la interacción humana: consigue conversaciones más naturales, sigue mejor las instrucciones y ajusta el consumo computacional en función de la dificultad de cada pregunta.
La versión Thinking es más empática, ofrece respuestas más simples y naturales, sin tecnicismos innecesarios, y destaca sobre todo por su capacidad de adaptar el tiempo de procesamiento según la complejidad del problema. La versión Pro llegará pronto.
También se han refinado los diferentes “caracteres” con los que se pueden configurar los modelos, y se han cambiado los nombres: ahora son Default, Professional, Friendly, Candid, Quirky, Efficient, Nerdy y Cynical.
Esta línea de evolución, orientada a la personalización y a adaptarse a los gustos de los usuarios, irá ganando protagonismo. Vemos, pues, cómo OpenAI avanza hacia una IA más colaborativa y personalizada.
Kimi 2 Thinking
Kimi 2 es el modelo de Moonshot, un modelo gigantesco de 1T de parámetros, código abierto y bastante conocido en China. Ahora han lanzado K2 Thinking, la versión optimizada para inferencia, y de inmediato se ha situado por delante de Anthropic y GPT5 en muchos benchmarks. Un aspecto especialmente relevante es su rendimiento en tareas agénticas, donde el modelo puede hacer 200–300 llamadas a herramientas sin intervención humana.
Es muy bueno en tres áreas: razonamiento, búsqueda agéntica y programación. La competición entre modelos open source y propietarios está más viva que nunca y la supremacía americana empieza a tambalearse. Se trata de un modelo MoE (Mixture of Experts) con 384 expertos, de los cuales solo 8 se activan por token.
Esto permite que, a pesar de su tamaño, el coste computacional sea relativamente bajo. El entrenamiento incorpora numerosas innovaciones y ha superado barreras importantes. Es un modelo a seguir muy de cerca, no solo por su rendimiento, sino por la contribución que supone al estado del arte
🚀 ¡Hola, Kimi K2 Thinking!
— Kimi.ai (@Kimi_Moonshot) 6 de noviembre de 2025
El Modelo de Agente de Pensamiento de Código Abierto ya está aquí.
🔹 SOTA en HLE (44,9 %) y BrowseComp (60,2 %)
🔹 Ejecuta hasta 200 – 300 llamadas secuenciales a herramientas sin interferencia humana
🔹 Sobresale en razonamiento, búsqueda de agentes y codificación
🔹 Ventana de contexto de 256 K
Construido… pic.twitter.com/lZCNBIgbV2
Google TV incorpora Gemini
Google TV, similar a Apple TV, ya integra el modelo Gemini. Esto permite pedirle cosas como: “busca una película que guste tanto a mí como a mi pareja o a mis amigos”, “resúmeme los episodios anteriores” o “explícame el storyline de la serie”, entre muchas otras posibilidades. Es un primer paso hacia eliminar definitivamente el mando a distancia y sustituirlo por software del siglo XXI. Ojalá llegue pronto y nos libere de estos vestigios del siglo XX.
El robot de Xpeng
La sensación de la semana ha sido el robot de Xpeng. Xpeng es una empresa de vehículos eléctricos de Guangzhou. Ha fabricado menos de un millón de coches, cuenta con unos 15.000 empleados y actualmente tiene tres modelos en el mercado: uno similar al Tesla Y, uno más familiar y uno compacto.
A pesar de su dimensión relativamente modesta, tiene ambiciones enormes. Estos días ha presentado su robot humanoide, IRON. Lo hemos visto caminar, ¡lo hace mejor que yo!, y es prácticamente indistinguible de un humano. La demostración fue sorprendente, e incluso le quitaron la ropa para demostrar que no había ninguna persona dentro. Xpeng también quiere construir robotaxis e incluso un coche volador. Una empresa a la que habrá que seguir de cerca, sin duda.
Hello, world.
— XPENG (@XPengMotors) November 10, 2025
IRON está en camino para la producción en masa, acercándonos a la fabricación de humanoides a gran escala para 2026.
IRON no es solo una máquina, sino un compañero construido con propósito.
Comienza un nuevo capítulo de inteligencia.$XPEV pic.twitter.com/4LI96Qcnyd
La Unión Europea y la 'IA Act'
Era previsible, pero ahora ya parece una realidad: la Comisión Europea quiere posponer y suavizar la AI Act y parte del GDPR. De momento, habrá un año de gracia y una revisión de las obligaciones relativas a las cookies, que prácticamente reducirá el número de clics necesarios para aceptarlas. En muchos casos, bastará una declaración interna. También se ha aplazado la aplicación de sanciones en algunos casos de alta transparencia considerada de riesgo. Todo ello responde a una fuerte presión de empresas europeas —46 grandes corporaciones, incluyendo Airbus y Mercedes—, de los gobiernos y también de los Estados Unidos, que ven esta regulación como una barrera.
La investigación en IA
Kimi K2 Thinking AI Lab: Moonshot
Kimi presenta K2 Thinking, su mejor modelo de pensamiento open source. Funciona como un agente que razona paso a paso y utiliza herramientas de manera secuencial, con hasta 200–300 acciones seguidas. Consigue resultados de vanguardia en benchmarks como HLE y BrowseComp, y destaca en razonamiento, búsqueda y programación. Ya está disponible en kimi.com y pronto tendrá modo agéntico completo y acceso vía API.
The Era of Agentic Organization AI Lab: Microsoft Research
Se abre una nueva etapa donde diversos agentes de IA pueden trabajar a la vez y en equipo para resolver problemas complejos. Presentan AsyncThink, un nuevo estilo de razonamiento donde una IA principal divide un problema, lo reparte a otros agentes, integra las respuestas y construye una solución final. Es más rápido (28% menos de tiempo), más preciso y generaliza bien a tareas nuevas sin entrenamiento adicional.
Otras noticias
- Cursor ha recaudado $2.3B con una valoración de $29.3B.
- Thinking Machines, la empresa emergente de Mira Rurati, ya vale $50B.
- Google ha incorporado Deep Research al Notebook LLM3, una herramienta clave para docentes y estudiantes.
- Elon Musk asegura que presentará su coche volador este mismo año.
- Una empresa rusa ha mostrado un robot que se ha caído del escenario a los pocos segundos (sin herir a nadie).
- Anthropic construirá centros de datos en Texas con una inversión de $50B; hasta ahora dependían de AWS y Google.
- En China, la competencia entre chatbots es feroz. Tongyi (Alibaba) queda por detrás de Doubao (ByteDance) y Yuanbao (Tencent), de ahí su relanzamiento.
- Los modelos abiertos de OpenAI empiezan a ser utilizados por el ejército de los Estados Unidos.
- Anthropic experimenta con robots, comenzando con el perro de Unitree, el Go2, de $16.900.
- Waymo comienza a operar de manera autónoma en autopistas en Los Ángeles, Phoenix y San Francisco.
- Yann LeCun deja Meta; todo apunta a que fundará su propia startup.
- Softbank ha vendido todas sus acciones de Nvidia por $5.83B para financiar su inversión de $22.5B en OpenAI.
- Google lanza una nueva versión de su cloud privado, que afirma que es tan segura como la ejecución local.