Soy Esther Checa, y hoy te voy a contar cómo Google aterriza en las aulas digitales con su propuesta de Inteligencia Artificial para educadores y estudiantes. Esta compañía ha presentado una nueva suite de soluciones de inteligencia artificial, Gemini for Education, pensada específicamente para aportar una nueva forma en la que profesores y estudiantes enseñan y aprenden de forma online. ¿Por qué es importante? Principalmente, porque estas herramientas representan una evolución concreta y accesible en el uso de IA dentro de las aulas. Se trata de funciones que podrían facilitar el trabajo docente, personalizar el aprendizaje, y ampliar el acceso a recursos educativos adaptados a cada nivel.
Durante la conferencia de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación, uno de los eventos globales más relevantes en tecnología educativa, Google anunció oficialmente Gemini for Education. Se trata de una versión de su inteligencia artificial Gemini 2.5 Pro integrada dentro de Google Workspace for Education, y viene con varias funciones diseñadas exclusivamente para el mundo educativo.
Implicaciones del docente
Para los docentes, esto significa poder acceder —sin coste adicional— a funciones como por ejemplo:
-
Gemini in Classroom, que está disponible en todas las ediciones educativas de Workspace, y que ayuda a crear en segundos listas de vocabulario, tests o encuestas.
-
También incorpora la posibilidad de generar vídeos educativos de 8 segundos con efectos de sonido, usando Google Vids. Este formato, puede ser ideal para presentar contenidos o anunciar actividades.
-
Y probablemente lo más interesante son los formularios, ahora pueden crearse directamente desde un PDF, una presentación o un documento de Google Drive.
Otra función destacada son las ‘Gemas’, estas son versiones personalizadas de asistentes de IA que los profesores pueden crear, por ejemplo, para generar simulaciones interactivas o reforzar temas específicos del temario. Pronto estas Gemas podrán compartirse entre los docentes.
Del lado del alumnado, los estudiantes mayores de 18 años ya pueden usar Gemini Canvas para crear cuestionarios personalizados según lo que están estudiando. Pronto, esto estará disponible también para menores, e incluirá recursos visuales como diagramas interactivos para facilitar la comprensión de temas complejos. Además, herramientas como NotebookLM permiten transformar apuntes o textos en contenido audiovisual con solo un clic. Los profesores incluso podrán asignar estas herramientas directamente a sus alumnos desde Google Classroom, y también en plataformas como PowerSchool o Canvas.
¿Qué ocurre con la seguridad?
Google asegura que los datos no se usan para entrenar sus modelos, y que existen políticas estrictas para proteger a los menores. Gemini incluye una experiencia guiada para estudiantes jóvenes, con recursos educativos sobre cómo usar la IA de manera crítica y responsable. Para los centros, los administradores pueden decidir quién accede a qué, ver el historial de uso, e incluso controlar las conversaciones generadas en Gemini. Además, esta suite cuenta con el sello de privacidad de Common Sense Media, lo que garantiza a priori la protección de datos.
En resumen, Google no solo ha lanzado herramientas nuevas, sino que también está haciendo que la inteligencia artificial se integre de forma práctica en el entorno educativo. Tras el lanzamiento de esta suite de soluciones, la reflexión que tendrán que realizar los centros educativos, es si ésto puede sustituir la labor dell profesor en algunas tareas, o si se trata de facilitar la enseñanza, liberar tiempo para lo importante y ofrecer a los estudiantes nuevas formas de aprender. Utilizar la IA en el proceso educativo requiere de un componente crítico relevante, ya que puede convertirse en una gran aliada para el aprendizaje del presente y del futuro, pero requiere de una reflexión y uso inteligente muy relevante por parte de los centros educativos y profesionales de la enseñanza.